Categorías: Tecnología

El miedo a gigantes como Amazon reaviva las grandes operaciones corporativas

La amenaza que la disrupción tecnológica y los gigantes de Internet representan para sectores como el entretenimiento, la salud o el comercio minorista está impulsando una nueva ola de ‘megaofertas’ y operaciones de compra entre las compañías estadounidenses que cuentan con una abultada cifra de caja.

Varias informaciones apuntan al inicio de una dura batalla entre Disney, Comcast y Verizon por hacer con el control de buena parte del negocio de Twenty-First Century Fox, entre ellos los estudios de producción de televisión y cine o las cadenas FX y National Geographic. La primera de ellas estaría dispuesta a poner sobre la mesa hasta 40.000 millones de dólares (34.000 millones de euros) con el objetivo de hacer frente a compañías como Netflix y Amazon.

Poco antes de que surgieran estas rumores en el sector del entretenimiento audiovisual, el fabricante de micropocesadores Broadcom lanzó una oferta de hasta 130.000 millones de dólares (más de 112.00 millones de euros), incluyendo 25.000 millones de dólares (21.559 millones de euros) de deuda, por su rival Qualcomm. Se trata de la mayor oferta de adquisición dentro del sector tecnológico hasta la fecha, aunque finalmente fue rechazada.

Esta ha sido la última de una serie de ofertas y adquisiciones de elevadas cifras que se han producido desde mediados de año, poco después de que Amazon anunciara la compra de la cadena de supermercados Whole Foods, especializada en productos orgánicos, por 13.700 millones de dólares (12.260 millones de euros).

En julio, Discovery Communications anunció una adquisición de 14.600 millones de dólares (12.400 millones de euros) de la compañía de medios Scripps Networks Interactive. Y poco más tarde la compañía biofarmacéutica Gilead compró Kite Pharma por 11.900 millones de dólares (alrededor de 9.900 millones de euros). Precisamente, el gigante del comercio ‘online’ Amazon está buscando también un hueco en la industria farmacéutica.

A lo largo de estos meses, se han anunciado ocho acuerdos o intentos de compra valorados en más de 10.000 millones de dólares (unos 8.500 millones de euros) cada uno, y un valor combinado de 245.000 millones (más de 200.000 millones de euros), después de un enfriamiento de este tipo de acuerdos en la primera mitad del año. Según el medio estadounidense Business Insider, este rebote se explica por las mejores condiciones económicas mundiales y el entorno regulatorio favorable, pero también al temor a ‘supercorporaciones’ como Amazon y Google, “entran en nuevas industrias por capricho” y hacen a las compañías tradicionales sentirse pequeñas, señalan las citadas informaciones.

“Si no actúas de forma proactiva, agresiva, para hacer evolucionar y cambiar tu negocio, es probable que te quedes atrás”, apunta al medio Chris Ventresca, representante global de fusiones y adquisiciones de JPMorgan. “Por lo tanto, las personas están más dispuestas a considerar acuerdos que quizás no hayan considerado en años pasados”, añade.

L adquisición de Whole Foods por Amazon hundió las acciones de los supermercados y las farmacéuticas ya están sufriendo la posibilidad de que ‘asalte’ su industria.

Acceda a la versión completa del contenido

El miedo a gigantes como Amazon reaviva las grandes operaciones corporativas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace