Economía

El mercado laboral suma 220.000 empleos y marca un récord con 21,3 millones de trabajadores

El número de personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar mayo, ha bajado en 58.650 personas respecto al mes anterior (-2,2%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.607.850 personas, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008 y, detalla el Ministerio de Trabajo, “en un contexto de récord histórico del empleo en el que, en términos interanuales, el paro ha descendido en 131.260 personas (-4,79%)”.

Fuente: Ministerio de Trabajo

Por sectores económicos con respecto al mes de abril, el paro desciende en los sectores de Servicios en 44.467 (-2,33%), Construcción 3.867 (-1,89%), Industria 3.715 (-1,78%) y Agricultura 2.249 (-2,40%). También caen entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 4.352 (-1,76%).

Respecto a sexo y edad, el desempleo femenino disminuye en 31.954 mujeres (-1,99%) en el mes de mayo hasta un total de 1.570.884. El masculino, por su parte, en 1.036.966 al descender en 26.696 hombres (-2,51%). Si lo comparamos con mayo de 2023, el paro masculino baja en 47.117 (- 4,35%) y el femenino cae en 84.143 (-5,08%).

El desempleo de los menores de 25 años desciende en el mes de mayo en 9.007 personas (-4,79%) respecto al mes anterior, un ritmo que duplica el de los mayores de esta referencia de edad.

Fuente: Ministerio de Trabajo

Sobre la situación por comunidades, el paro baja en todas las autonomías, especialmente en Andalucía (-15.585 personas), Cataluña (-6.248 personas) y Comunidad de Madrid (-5.586 personas).

Récord de afiliados

La Seguridad Social ha registrado 21.135.844 afiliados en mayo, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 62.505 ocupados en el último mes. La variación interanual es de 497.426 ocupados más que en mayo de 2023 (+2,4%). Además, la afiliación ha sumado cerca de 1,8 millones de trabajadores desde antes de la pandemia y lleva 49 meses de crecimiento ininterrumpido.

De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la cifra de afiliación media (la serie original) supera los 21,3 millones de afiliados, con 21.321.794 exactamente. Son 220.289 ocupados más que en abril y 506.395 trabajadores más que hace un año (+2,4%).

En comparación intermensual, el sector que más ha crecido en el Régimen General es el de la Hostelería, “como es habitual en este mes”, con 77.913 afiliados más (un 5,1%). Le sigue Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (22.207). Todos los sectores del Régimen General crecen o permanecen estables en mayo.

En términos interanuales, destaca el crecimiento en Educación, con 155.084 afiliados más (13,8%). También se incrementan especialmente en el último año Transporte y Almacenamiento (4,6%), Hostelería (4,5%), Actividades Sanitarias (4,4%) y Actividades Artísticas (4,3%), así como Actividades Científicas y Técnicas (3,9%) e Información y Comunicaciones (3,9%).

La serie diaria ha superado los 21,4 millones de afiliados el día 27 de mayo y se ha mantenido por encima de los 21,3 millones entre los días 13 y 30, apunta el departamento de Elma Saiz en una nota.

Hay 10,1 millones de mujeres afiliadas

La afiliación crece especialmente entre las mujeres. En mayo, se registran 10,1 millones de ocupadas, 105.936 más que en abril. Todos los días del mes se han superado los 10 millones de mujeres trabajando. Las afiliadas ya representan el 47,4% del total de ocupados.

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

En este sentido, el crecimiento del empleo femenino es del 11,8% desde el año previo a la pandemia y supera en 4 puntos al incremento producido entre los hombres, que es del 7,8%. En términos interanuales, también crece más la afiliación de las mujeres: 2,8% frente al 2% entre los hombres.

Respecto al empleo juvenil, también muestra un “dinamismo por encima de la media”, con un aumento del 15,3% desde 2019, 5,7 puntos más que el conjunto (9,6%), y del 13,8% desde la puesta en marcha de la reforma laboral, “casi el doble que el incremento total”.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado laboral suma 220.000 empleos y marca un récord con 21,3 millones de trabajadores

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace