Oficina de empleo
El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%).
De esta forma, ha anunciado el Ministerio de Trabajo, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.
Respecto a marzo de 2024, el paro interanual ha descendido en 146.865 personas (-5,39%). “Cabe recordar”, han destacado desde el departamento de Yolanda Díaz, “que, en 2025, a diferencia del año anterior, marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos”.
El paro registrado ha descendido en Servicios en 14.461 personas (-0,77%), en Industria en 1.498 personas (-0,75%), en Construcción en 909 (-0,48%) y en Agricultura en 93 personas (-0,11%). Por su parte, ha aumentado entre el Colectivo Sin Empleo Anterior en 3.650 (1,53%).
El desempleo femenino ha disminuido en 9.176 mujeres (-0,59%) en relación con el mes de febrero y se sitúa en 1.553.778. El paro masculino también ha bajado en 4.135 hombres (-0,40%) respecto al mes anterior situándose en 1.026.360. En términos interanuales, el paro femenino ha caído en 78.779 mujeres (-4,83%) y el paro masculino en 68.086 hombres (-6,22%).
En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años ha ascendido en marzo en 2.638 personas (1,35%) respecto al mes anterior. El número total de jóvenes en paro este mes, 197.524, es el más bajo de la serie histórica en un mes de marzo.
El paro registrado en marzo de 2025 ha bajado en 15 comunidades. En términos absolutos, las caídas más destacadas se han producido en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822).
Por su parte, ha subido en Madrid (2.075) y levemente en La Rioja (15).
El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.166.601. De ellos, 508.662 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 43,60% de todos los contratos. Este porcentaje reafirma el escenario de estabilidad en la contratación del mercado laboral.
La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados en marzo (21.480.979), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 460.148 ocupados en el último año (+2,2%) y de 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Desde la reforma laboral, informa el Ministerio de Inclusión, la suma asciende a 1,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.
Respecto a la afiliación media (serie original), ha registrado 21.357.646 afiliados, con 161.491 afiliados más que en febrero, una cifra superior a la experimentada en los marzos previos a la pandemia. Son 455.679 ocupados más que hace un año (+2,2%).
Este mes, la práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados con especial intensidad los sectores del Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%) y Educación (+4%).
Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, en el que el…
La oficina de prensa de las autoridades gazaties ha indicado en un comunicado en su…
Los tres nuevos buques operarán desde el puerto de Lowestoft, ubicado en la región costera…
Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, que ha puesto de manifiesto que de…
Pero ¿qué tienen estos materiales que los hace tan especiales, qué tiene China para acaparar…
Colores pastel, personajes adorables, sonidos dulces. El universo "kawaii" está invadiendo el gaming. Y no…