Internacional

El crecimiento del empleo en EEUU supera todas las expectativas y alienta una nueva subida de tipos

Los hombres de Jerome Powell están tratando de decidir si el endurecimiento monetario debe continuar, después de subir los tipos de interés de referencia en más de cinco puntos porcentuales en los últimos 19 meses. La Fed dejó sin cambios el precio del dinero en su última reunión el mes pasado, aunque tras conocerse las cifras de empleo, las probabilidades de un aumento de los tipos han subido hasta el 56% desde el 48% anterior, según recoge la agencia Bloomberg.

El banco central de EEUU cree que el mercado laboral —que suma ya 33 meses consecutivos creando empleo— sigue sobrecalentado, lo que contribuye a las presiones sobre los precios que han llevado la inflación muy por encima de la meta del 2% del banco central.

La contratación se amplió en los sectores de ocio y hoteles, el gubernamental, científico, técnico, sanitario, de servicios profesionales y de asistencia social. De esta forma, septiembre se ha encontrado por encima de la media de 267.000 de los últimos 12 meses.

Además, el Departamento de Trabajo ha informado de que ha revisado al alza los datos de los dos meses anteriores, subiendo el de julio en 79.000 empleos, desde los 157.000 a los 236.000, y el de agosto en 40.000, desde los 187.000 hasta los 227.000. Con estas revisiones, afloraron 119.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.

En el caso de la tasa de desempleo, el dato se situó en septiembre en el 3,8%, sin cambios desde el mes anterior. De este modo, la tasa de paro de Estados Unidos ha oscilado entre el 3,4% y el 3,8% en lo que va de 2023.

El número de desempleados alcanzó en el noveno mes del año los 6,360 millones, frente a los 6,355 millones de agosto, incluyendo 1,216 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaban el 19,1% del total de desempleados.

De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos cayó en 156.000, hasta los 4,065 millones en septiembre. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,8%, invariable.

PETICIONES DE SUBSIDIO

Según los datos publicados este jueves, las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 207.000 solicitudes, lo que supone un alza de 2.000 personas respecto de la marca anterior.

Los perceptores de subsidio por paro sumaron en la semana finalizada el 23 de septiembre un total de 1,664 millones, lo que supone un magro retroceso en el número de beneficiarios de 1.000 personas frente a los 1,665 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2022, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,302 millones.

Las principales subidas se dieron en los Estados de California (2.712), Ohio (1.422), Míchigan (1.282), Alabama (870) y Misuri (532), mientras que los descensos más pronunciados se anotaron en Georgia (-1.853), Carolina del Sur (-1.199), Nueva York (-1.149), Indiana (-705) y Florida (-485).

Acceda a la versión completa del contenido

El crecimiento del empleo en EEUU supera todas las expectativas y alienta una nueva subida de tipos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace