Categorías: Economía

El mercado inmobiliario se dispara en la Comunidad de Madrid

El ladrillo vuelve a encontrar el ritmo que le frenó con el inicio de la crisis. La Comunidad de Madrid ha visto cómo el incremento en el número de viviendas libres terminadas se ha disparado un 9,7% en 2016 con respecto al año anterior. Unos números que ha facilitado el consejero de Vivienda, Pedro Rollán, que ha celebrado ser “la comunidad autónoma de España donde más viviendas se finalizaron”.

A pesar de estos datos aplaudidos, Rollán ha alertado de “dos escollos que actualmente lastran” el desarrollo de la actividad económica: “La falta de suelo finalista para la construcción de nuevas viviendas y la paralización de desarrollos urbanísticos, con especial incidencia en el caso de Madrid capital”. Un mensaje dirigido a Manuela Carmena cuyas relaciones entre instituciones se tensan a la hora de hablar de operaciones en la ciudad.

Mientras tanto, el mercado de la vivienda sigue su camino: “Los indicadores apuntan a que estas tendencia se mantendrá estable a corto plazo”, ha anunciado el consejero de Cristina Cifuentes. Una actividad económica que ha crecido en la región y cuyo crecimiento fue generalizado en todos los sectores, pero en el de la construcción “fue significativo, llegando al 3% y solo superado por los servicios, con un 3,2%”.

Y es que, según el Instituto Nacional de Vivienda, la compraventa de pisos aumentó un 12,23% en Madrid en relación a 2015. “En los últimos años en la Comunidad de Madrid hemos pasado de 44.488 operaciones en 2014 a 51.885 en 2015 y a 58.231 en 2016, aunque son cifras que aún quedan lejos de las cerca de 85.000 operaciones realizadas en 2007”, ha explicado Rollán.

Medidas para incentivar la construcción y controlar a la burbuja inmobiliaria

Sin embargo, el Gobierno regional no pone techo a este crecimiento, aunque las miradas también están puestas en una posible nueva burbuja inmobiliaria. Por ello, el consejero de Vivienda ha avanzado que el Ejecutivo está preparando una nueva Ley del Suelo “como medida estructural para aportar seguridad jurídica a los operadores y facilitar y promover la tramitación de nuevos planes urbanísticos en nuestro territorio”.

Asimismo, la Comunidad de Madrid, según el anuncio de Rollán, prepara medidas de prevención contra nuevas ‘burbujas’. Por ejemplo, el consejero de Vivienda ha apuntado a un paquete de medidas de simplificación administrativa, apoyo a la construcción y búsqueda de suelos finalistas “que se dará a conocer en los próximos meses y que buscará un impacto directo en el mercado”. El objetivo, tal y como ha señalado el Gobierno madrileño, final es aliviar la repercusión de los precios entre los madrileños que quieren comprar una vivienda “con iniciativas para evitar el nacimiento de nuevas burbujas inmobiliarias”.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado inmobiliario se dispara en la Comunidad de Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace