Blackstone, el fondo buitre que se ha convertido en el rey del ladrillo en España, anunciaba ayer su intención de lanzar una opa por el 100% de Hispania a un precio de 17,45 euros por acción, a pagar íntegramente en efectivo. No obstante, este precio ofrecido podría verse ajustado a la baja si se produce una distribución de dividendos por parte de Hispania antes de la liquidación de la oferta.
La opa está sujeta a la aceptación por parte de accionistas que representen al menos el 50% más una acción de la sociedad y a la autorización por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El primero de estos requisitos comienza a darse por hecho en el mercado.
Según señalan los analistas de Bankinter en un informe, la probabilidad de que la oferta de Blackstone supere el umbral de aceptación del 50% es “elevada”, ya que las sociedades QP Capital y QPB Holdings, controladas por George Soros, ya han acordado la venta de su participación del 16,6% a Blackstone.
Estos expertos recomiendan aceptar la opa teniendo en cuenta además que la oferta se realiza a 17,45 euros por acción, lo que supone una prima de un 9,5% sobre el NAV por acción de la compañía, que ya refleja en buena medida el potencial de revalorización de sus activos hoteleros y la coyuntura favorable del sector turístico español.
En segundo lugar, Hispania cerró ayer a 17,34 euros por acción (-6,2% con respecto al precio de ayer cuando la cotización fue suspendida), un precio levemente inferior a la oferta de Blackstone, por lo que los analistas entienden que el mercado otorga una “probabilidad reducida a que se presente una oferta competidora” para adquirir Hispania. Así, el nivel de 17,45 euros podría marcar un precio de referencia para el mercado en el corto plazo.