El Boletin 2030

El Mediterráneo superó los 31ºC este verano y Dragonera (Baleares) alcanzó el máximo histórico en España, con 31,36ºC

Por su parte, el Atlántico no alcanzó récord históricos pero sí se superaron los máximos de los meses de julio y agosto en el Cantábrico y Canarias.

A continuación, septiembre también estuvo marcado por las altas temperaturas persistentes en los mares y se han registrado valores récords en diversas boyas de las redes de medida de Puertos del Estado.

Por ejemplo, se han revisado varios registros y se ha comprobado que en las boyas de Ceuta, Cabo de Gata, Cabo de Palos, Valencia, Tarragona Exterior y Dragonera han superado las temperaturas máximas medidas desde que empezaron a funcionar, siendo, además, los 31,36 ºC de la boya de Dragonera, medidos en el mes de agosto, el récord absoluto de las redes de Puertos del Estado desde que hay registros.

El episodio de calentamiento ha sido más acusado en el Mediterráneo, donde se han registrado varios récords absolutos, también ha sido notable en el mar Cantábrico y Canarias. En estas zonas no se llegaron a marcar valores de récord histórico pero sí que se han superado los máximos asociados a los meses de julio y agosto en diversas estaciones.

Además, este episodio de altas temperaturas del agua persistentes durante los meses de junio, julio y agosto, como era de esperar, ha sido más acusado en el Mediterráneo, donde se han alcanzado los valores mayores en las estaciones de medida.

La boya de Dragonera, operativa desde el verano de 2009, que ya ostentaba el récord histórico de temperatura del agua desde el año 2018, cuando registró 31,27 ºC, ha vuelto a batir esta marca en dos ocasiones, al medir 31,34 ºC el día 11 de agosto a las 15 horas y posteriormente al alcanzar los 31,36 ºC el 24 de agosto a las 15 horas, que quedan como el mayor valor registrado de temperatura del agua obtenido por las redes de medida de Puertos del Estado.

Las altas temperaturas en el Mar Mediterráneo han dejado también récords en las series individuales de varias boyas. La boya de Valencia, operativa desde el año 2005, midió 29.94 ºC el día 11 de agosto a las 18 horas, superando el valor de su anterior récord de 28,65ºC obtenido en agosto de 2015. Con un valor cercano, la boya exterior de Tarragona, en funcionamiento desde 2004, registró 29,77ºC el 11 de agosto a las 18 horas, por encima de su anterior máximo, 29,56ºC, que databa de agosto de 2018.

Más al sur, tanto en la boya de Cabo de Palos como en la de Cabo de Gata, que cuentan con datos de temperatura del agua desde 2006 y 2001 respectivamente, los récords se produjeron en el mes de julio, habiéndose alcanzado los 29,37 ºC el 28 de julio a las 15 horas en la primera y los 27.93 ºC el 25 de julio a las 17 horas en la segunda.

Entre las boyas situadas más cerca de la costa, la boya de Ceuta, que cuenta con datos de temperatura desde el año 2014, también marcó su máximo histórico el 6 de agosto a las 17 horas en que se midieron 24,6ºC, dos grados más que su anterior récord, 22,6ºC, registrados en agosto de 2016.

En el Atlántico, los valores de la temperatura del agua no han sido tan elevados, y tampoco han registrado récords históricos globales en las boyas de Puertos del Estado, aunque sí se han superado valores históricos asociados al mes de julio en varias de ellas, situadas tanto en el Mar Cantábrico como en las Islas Canarias.

En el Cantábrico, la boya costera de Bilbao, en funcionamiento desde el año 2004, marcó el día 14 su mayor registro asociado al mes de julio al medir 25,6ºC a las 14 horas. Ese mismo día, la boya de Bilbao-Vizcaya, con datos desde 2006 y fondeada en aguas abiertas, midió 24,68 ºC a las 17 horas. En este caso, el valor alcanzado constituye el mayor registro obtenido por esa boya para los meses de julio y además su segundo mayor registro histórico, solo superada por los 24,95ºC medidos en agosto de 2018.

La boya costera de Pasaia II, fondeada a principios del año 2022, no cuenta con un historial lo suficientemente representativo para hablar de récords, pero cabe destacar que el día 18 de julio a las 14 horas registró 28ºC.

En las Islas Canarias, tres de las cuatro boyas que Puertos del Estado tiene en funcionamiento, superaron sus valores asociados al mes de julio. La boya de Tenerife Sur y la de Gran Canaria, ambas con sensor de temperatura del agua desde el año 2001, midieron 24,66 ºC el día 13 y 23,32ºC el día 27, respectivamente. Por su parte, la boya costera de Las Palmas Este, con datos de temperatura del agua desde el año 2014, llegó a los 23,5ºC los días 26 y 27 de julio. En todos los casos, los valores no alcanzan los máximos históricos respectivos, que en esta zona se suelen dar en el mes de septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

El Mediterráneo superó los 31ºC este verano y Dragonera (Baleares) alcanzó el máximo histórico en España, con 31,36ºC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace