Como suele decirse ante los tribunales, visto el caso y comprobado el hecho, van mejorando las relaciones de la isla con la comunidad europea.
Al menos, ahí está el primer financiamiento de 18 millones de euros para los planes de energía renovable, que bastante falta hacen dado los vaivenes con el petróleo venezolano y que no acaba de aparecer un pozo que valga la pena en el entorno geográfico-jurisdiccional.
Luego, otros 21 que serán destinados a seguridad alimentaria y agricultura sostenible. Allá por Bruselas, durante el primer Consejo Conjunto, la Alta Representante, Federica Mogherini, asegurando que la UE era el principal socio comercial para Cuba; mientras que el canciller Bruno Rodríguez, resaltando que está entre los fundamentales.
Cuestión de apreciación aparte, lo cierto es que ante las zancadillas del señor Trump, la UE se ha decidido a caminar junto a Cuba a pesar de algunas diferencias como ese controvertido tema de los Derechos Humanos, y muchos intereses mancomunados.
Acceda a la versión completa del contenido
El maridaje UE-Cuba arrancó bien
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…