Categorías: Nacional

El lobby de la sanidad privada promete a Cifuentes acabar con las listas de espera a cambio de 146 millones

Poco a poco van saliendo algunos detalles de la propuesta que realizó este jueves el lobby de la sanidad privada para dejar a cero las listas de espera quirúrgica. La Fundación IDIS pidió a las administraciones un total de 1.500 millones de euros públicos para liquidar antes de 2018 las cifras de pacientes en espera. Y este viernes ya ha apuntado el presupuesto que le pedirá a Cristina Cifuentes para alcanzar su objetivo: 146 millones.

La organización que engloba a gigantes del sector como Quironsalud, HM hospitales, Adeslas, Mapfre o Sanitas, entre otros, ha señalado que esos 146 millones que pondría la Comunidad de Madrid serían suficientes para eliminar la lista de espera quirúrgica en los próximos cuatro meses. De hecho, la Fundación IDIS ha considerado que se trataría de un esfuerzo presupuestario que “no es excesivo” y que en Madrid equivaldría al 1,9% del presupuesto sanitario de la región.

El plan de choque que ha diseñado el lobby de la sanidad privada pasaría por incrementar una media de tres a cuatro intervenciones por quirófanos en su red de hospitales. Algo que han asegurado que es “totalmente viable”, así como que la administración podría aprovecharse de la experiencia del sector y la “elevada agilidad” que ofrecen a los pacientes. Sin embargo, las dudas entre los profesionales de la sanidad pública se han disparado al conocer las intenciones de la Fundación IDIS.

Carlos Castaño, presidente de AFEM, en declaraciones a ElBoletín.com, después de tachar el plan como “aberración”, abre varias incógnitas en el caso de que las administraciones accedan a la propuesta de la Fundación IDIS. “¿Dónde está la libertad de elección del paciente? ¿Qué garantía de servicio ofrecen? Y si algo va mal, ¿quién se va a ocupar? ¿La sanidad pública o la privada?”, se ha cuestionado Castaño. Un control de la calidad asistencial que a la delegada sindical de AMYTS, Yolandra Cabrero, también se le atañe como fundamental: “¿Quién atiende si hay complicaciones? ¿Cuánto tiempo se ‘quedan con los pacientes’? ¿Los devuelven a sus hospitales de origen para las revisiones? ¿U operan, cobran y se desentienden y que se apañe el público con los problemas?”.

De esta manera, la reacción que ha salido de las asociaciones madrileñas pasa por el rechazo contundente a los planes del lobby y han insistido en contrarrestarlo apostando desde las administraciones por la inversión pública en los hospitales públicos. “Lo que tienen que hacer es apostar de una vez por la pública: abrir quirófanos por la tarde, contratar personal… y verás cómo reducen la lista de espera”, ha analizado el portavoz de MATS a este digital.

Mientras tanto, la Fundación IDIS ya ha anunciado que en los próximos días solicitará reuniones con los máximos responsables del Ministerio de Sanidad y de las distintas comunidades autónomas para presentarles el plan. “Es necesaria una voluntad política”, reclamó este jueves el director general de la entidad, Manuel Vilches. “Es un paso decisivo para sentar las bases de un modelo de cooperación público-privado eficaz, que beneficie a los ciudadanos, y que permita acabar con esta situación que se agrava año a año”, completó.

Respecto a la posible reacción de la Comunidad de Madrid, aún no ha transcendido opinión alguna de sus dirigentes, aunque la sospecha de las organizaciones sanitarias ya se ha disparado. “La Ley de Salud Pública que plantea Cifuentes también habla de la colaboración público-privada. Por ahí van los tiros”, ha advertido el presidente de AFEM. Y desde MATS han elevado la apuesta: “No tengo duda que van a entrar por el aro, es su política, les viene al pelo, ya se encargarán de vestirlo de mil maneras”.

Acceda a la versión completa del contenido

El lobby de la sanidad privada promete a Cifuentes acabar con las listas de espera a cambio de 146 millones

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace