Categorías: Nacional

El limbo legal que impide regular la calidad del aire que respiramos en el metro

España no tiene ninguna legislación concreta que regule – y prohíbe – la calidad del aire que respiran los ciudadanos en espacios públicos interiores. Si bien posee instrumentos legislativos que marcan las condiciones interiores que deben prevalecer, no existe norma coercitiva sobre la polución interior.

Teresa Moreno, investigadora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IdeaeaCSIC) lamenta que solamente haya legislación sobre lo que se respira en la calle, “no en los ambientes interiores. No hay leyes concretas sobre las partículas a las que nos exponemos en ambientes interiores”, asegura a EL BOLETÍN.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población de las ciudades pasa entre el 80 y el 90% de su tiempo en ambientes cerrados, “cuyo aire está contaminado en mayor o menor grado, lo que puede ocasionar graves problemas para la salud”, recoge un informe elaborado de la Comunidad de Madrid dedicado la ‘Calidad del aire interior en edificios de uso público’.

Dicho trabajo recoge estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA) que determina que la contaminación en ambientes cerrados puede llegar a ser de 10 a 100 veces más elevada que en las concentraciones exteriores. Una noticia de eldiario.es publicada hace dos semanas aseguraba que «los viajeros del Metro de Madrid respiran hasta cinco veces más contaminación que en el exterior».

España posee varios acuerdos y medidas que establecen bases sobre la calidad del aire en espacios interiores, como la temperatura, humedad o velocidad media del aire, muchas de ellas establecidas desde un prisma de eficiencia energética articulada en el Real Decreto 238/2013.

No obstante, especialistas en la materia, como la investigadora Moreno, principal responsable del estudio que midió la calidad del aire en el Metro de Barcelona, resaltan que estas medidas son insuficientes para regular lo que respiramos en espacios interiores. De hecho, ese Real Decreto no incluye, por ejemplo, la necesidad de establecer un mínimo de calidad de aire en los suburbanos españoles.

El aire de óptima calidad debe prevalecer en hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías. El aire de buena calidad: oficinas, residencias (locales comunes de hoteles y similares, residencias de ancianos y de estudiantes), salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables y piscinas. Y por último, el aire de calidad media: edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para deporte.

Una de las únicas formas de regular la contaminación que se establece en un espacio interior es a través de la salud y seguridad de los trabajadores. En el Metro de Madrid fueron Inspecciones de Trabajo las que establecieron que la empresa pública no estaba realizando lo suficiente para frenar la exposición al amianto – material tóxico prohibido – de los empleados del suburbano.

Acceda a la versión completa del contenido

El limbo legal que impide regular la calidad del aire que respiramos en el metro

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace