Categorías: Nacional

El ‘limbo’ de la Dependencia aumenta en 8.000 personas en solo un mes

En el último mes se incrementó en 8.031 la lista de espera en las personas que debe atender el Sistema de la Dependencia, según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, cuyos datos apuntan a que actualmente casi el 40% de las personas desatendidas son dependientes con Grado II o III (Dependientes Severos y Grandes Dependientes), y que ascienden a un total de 124.600.

“Además de lo injusto de esta situación, que deja abandonadas a las personas con mayores y más urgentes necesidades de atención”, la plataforma denuncia que existen importantes repercusiones en clave de financiación: el actual Nivel Mínimo, que fue recortado en 2012 según recuerda esta asociación, hace que las Comunidades Autónomas reciban de la Administración central 44 euros al mes por dependiente atendido de Grado I, 82 euros para el Grado II y 177 euros por dependiente atendido del III.

“Las mayores necesidades de apoyo de las personas con grados III y II hacen que generalmente, su atención resulte más costosa a las arcas autonómicas”, explica la plataforma en un comunicado, apuntando que el estancamiento en la atención a los dependientes más severos frente a los leves podría estar en la diferencia de coste que supone para las administraciones regionales.

“La consecuencia más cruel del mantenimiento por tiempo ilimitado de las personas en lista de espera para recibir atenciones es que muchas de ellas fallecen sin haber podido ejercer su derecho reconocido en la Ley de Dependencia”, critica la asociación, recordando que “cada día fallecen 100 dependientes sin recibir prestaciones o servicios a los que tienen derecho.”

Los datos oficiales recogidos por la plataforma reconocían que en 2016 se habían producido más de 40.000 fallecimientos de personas que, siendo dependientes con derecho a atención, no habían llegado a beneficiarse de las prestaciones y servicios oportunos. Extrapolando estos datos, la asociación estima que el número de personas fallecidas pendientes de recibir prestación, solo en lo que va de año, asciende a 32.000.

“Es necesario que se adopte alguna decisión sobre el futuro del sistema en clave de financiación y, hasta entonces, abordar las urgentes necesidades financieras para la atención plena (cobertura total ya demorada dos años con más de 300.000 personas en espera) por la vía del incremento sustancial de las cuantías del Nivel Mínimo Garantizado”, reclama.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘limbo’ de la Dependencia aumenta en 8.000 personas en solo un mes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace