El documento indica que la actividad económica a nivel nacional se expandió «modestamente» desde el último informe, aunque las condiciones variaron mucho dependiendo de los sectores económicos y las áreas geográficas.
De esta forma, cuatro distritos registraron un crecimiento plano y otros dos vieron descensos en su actividad económica. Los distritos son los estados del país adscritos a alguno de los bancos centrales regionales. De media, cada banco central regional supervisa la actividad económica de cuatro estados.
Las causas del estancamiento o la contracción, según los contactos de la Fed, se debe a los mayores tipos de interés, a la inflación y a los problemas de suministro. En este contexto, el consumo no registró crecimiento en las últimas semanas y la generación de nuevas hipotecas ralentizó su crecimiento.
Pese a esto, el empleo se expandió a un ritmo de entre modesto y moderado en la mayoría de distritos, dándose en algunos de ellos una situación de «enfriamiento» al ser varias empresas reticentes a elevar sus plantillas por el miedo a una recesión próxima.
Los precios mantuvieron su ritmo de crecimiento «elevado» aunque con cierta relajación en algunos distritos por la menor apreciación de materias primas, combustibles y costes de logística.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…