Categorías: Nacional

El legado de Aguirre y González: diez hospitales más en Madrid pero 300 camas menos

Una década merece un análisis. O al menos eso ha determinado el Observatorio Madrileño de Salud, integrado por numerosos ayuntamientos, sindicatos, asociaciones profesionales y entidades sociales. Un recorrido por la sanidad pública madrileña donde la privatización ha sido el fenómeno que ha marcado el ritmo de esta política dejando como grandes protagonistas a Esperanza Aguirre y a Ignacio González.

La construcción de hospitales en la Comunidad de Madrid ha sido uno de los pasos más celebrados por los antiguos gobiernos, tal y como dejó claro el exconsejero Manuel Lamela. En total, en los últimos diez años, la apertura de nuevos centros hospitalarios, así como el traslado de otro, ha dejado una conclusión clara para el Observatorio Madrileño de Salud: “El proceso contra toda lógica y de una manera aparentemente sorprendente ha supuesto una reducción en el número de camas en la región (300 camas menos) pasando de 3,50 camas por 1.000 habitantes a 3,33 camas/1.000 habitantes en 2016 (promedio de la Unión Europea 5 camas/1.000 habitantes)2.

Una política que impulsó Aguirre y que recogió González donde apostaron por tres tipos de hospitales: los del modelo PFI (Iniciativa de Financiación Privada, por sus siglas en inglés), las concesiones administrativas modelo Alzira y la cesión de la atención sanitaria de un área a la Fundación Jiménez Díaz. Y el resultado tras pasados 10 años, aparte de la reducción de camas, también trae unos sobrecostes a las arcas madrileñas, como se ha demostrado en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas.

“Los sobrecostes de los tres modelos privatizadores utilizados en la Comunidad de Madrid son bien patentes. El modelo PFI incrementa el coste entre 7 y 8 veces sobre la alternativa de construcción y gestión pública. El de concesiones administrativas supone un sobrecoste del 14,95% anual y la concesión de la asistencia a un hospital privado ha presentado un incremento presupuestario del 25,04% anual”, ha concluido el Observatorio Madrileño de Salud.

Un informe por el que la organización ha reclamado “el final de la privatización sanitaria y la reintegración de los centros privatizados”. Y es que los problemas con estos modelos se han ido multiplicando, aunque, como han lamentado, “no se ha hecho un análisis sistemático de la situación”. De esta manera, otra de las peticiones del Observatorio Madrileño de Salud pasa por realizar “una auditoria por parte de la inspección sanitaria y el Tribunal de Cuentas para conocer detalladamente la realidad”.

De la misma manera, el funcionamiento de estos diez hospitales abre la puerta a acabar con la privatización: “El número de camas/1.000 habitantes y de trabajadores por cama es significativamente inferior en estos centros respecto a los hospitales de gestión tradicional, lo que dificulta su capacidad para garantizar la atención sanitaria de calidad y evidencia que se hacen recortes para mejorar la rentabilidad empresarial sin tener en cuenta la calidad de la asistencia”.

A pesar de esa dificultad para “garantizar la atención sanitaria de calidad”, el Observatorio Madrileño de Salud ha apuntado otra serie de irregularidades que permiten estos hospitales como es deteriorar a los “centros de gestión tradicional, especialmente de los más cercanos a los nuevos centros”. O cómo apuestan por el “trasvase de pacientes hacia los centros privatizados, facilitado por la gestión del call center privatizado”.

Unos contras que para la entidad ya son más que suficiente y más al ver que “no existe ninguna evidencia de mejora de la asistencia sanitaria en la región, tal y como se deduce de la opinión de la ciudadanía expresada en los Barómetros Sanitarios y en el aumento del número de ciudadanos en lista de espera quirúrgica”.

Acceda a la versión completa del contenido

El legado de Aguirre y González: diez hospitales más en Madrid pero 300 camas menos

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

4 horas hace