Categorías: Mercados

El ladrillo (y no la ‘nueva economía’) protagoniza el resurgir de la Bolsa española

La Bolsa española vuelve a codearse con las grandes del mundo. Un resurgir después de años de sequía que no se debe al debut de compañías innovadoras de la llamada ‘nueva economía‘ sino al rebrote del sector inmobiliario.

A lo largo del primer trimestre del año, la Bolsa de Madrid ha sido el parqué europeo que más capitales ha captado. Unos honores que en gran medida debe a los estrenos de Neinor Homes, la promotora lanzada por los fondos Lone Star a partir del negocio ladrillero de Kutxabank, y de las últimas sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimi) que han dado su salto al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en estos meses. La primera de estas ha logrado 753,4 millones de dólares.

El regreso del ladrillo a la Bolsa española, cuyo punto de inflexión llegó con la inclusión de la socimi Merlin Properties entre las integrantes del selectivo Ibex 35, es más que evidente según los datos recogidos por la consultora EY. El debut de Neinor ha sido el segundo más abultado de Europa en estos tres primeros meses del año y el quinto que más capitales ha logrado levantar a escala global. El otro gran estreno en la plaza española en este trimestre ha sido el de Prosegur Cash, la filial del grupo ya cotizado de seguridad privada focalizada en la gestión de efectivo. En este caso, con un negocio que poco tiene que ver con las tendencias fintech se levantaron 798 millones, la cuarta cifra más abultada del mundo.

Mientras que la Bolsa española brilla por su ausencia en el ranking mundial por número de estrenos, en volúmenes de captación se sitúa sexta con unos 1.600 millones de dólares, equivalentes a un 4,6% de todo el capital levantado en el mundo mediante ofertas públicas de venta y suscripción de acciones. Sólo Nueva York, Shenzhén, Shanghái, Tokio y Hong Kong han movilizado más volúmenes de efectivo.

La foto global es esperanzadora para los mercados de valores: el mejor arranque de año desde hace una década. A lo largo y ancho del mundo se han levantado 33.700 millones de dólares en las 369 operaciones que han tenido lugar en el primer trimestre del año, la cota más elevada desde el año 2007, según los datos que recoge el informe global de salidas a Bolsa de EY.

Wall Street más allá de Snapchat

A este montante ha contribuido en gran medida la estadounidense Snap, la compañía desarrolladora de la popular aplicación Snapchat, que más allá de los 3.900 millones de dólares captados en su estreno lleva perdido un 10% desde su primer precio en el parqué neoyorquino. Sin embargo, tampoco Wall Street se ha librado del rebrote del negocio inmobiliario, la firma Invitation Homes, que se ha nutrido de 1.800 millones de dólares para su salto a Bolsa, ha sido la segunda tanto en la meca global de las finanzas como a escala mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

El ladrillo (y no la ‘nueva economía’) protagoniza el resurgir de la Bolsa española

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace