Categorías: Nacional

El juez pregunta a la Fiscalía si cabe investigar la versión de Villarejo sobre el 11M

El juez del caso Villarejo, Manuel García Castellón, ha remitido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional los escritos en los que el excomisario hace nuevas revelaciones sobre los atentados del 11M para que elabore un informe sobre la conveniencia o no de abrir una investigación al respecto.

Según han informado a Efe fuentes jurídicas, la Fiscalía debe ahora analizar esa carta y determinar si cabe investigar lo relatado por el excomisario, que ha vinculado los atentados a los servicios secretos marroquíes y franceses.

Se da la circunstancia de que el juzgado de García Castellón es el mismo que investigó el 11M, por lo que, de considerar el fiscal que se debe abrir una investigación, deberá hacerse en ese mismo juzgado.

La carta remitida al juez ha sido publicada por El Español y en ella el excomisario asegura que parte de los explosivos del 11M salió de “depósitos de armas de la Guardia Civil”, “con el fin de colocar un dispositivo de seguimiento».

Según la versión aportada por Villarejo, que ha pedido que el Gobierno desclasifique los documentos oficiales que le vinculen con el 11M para poder “defenderse” la operación de compra de 200 kilos de explosivos por parte de Jamal Ahmidan, alias El Chino, uno de los autores de los atentados, era en realidad una «entrega controlada» por la Guardia Civil.

La finalidad, según Villarejo, era crear un intento de atentado ficticio, una compra controlada de dinamita que serviría para detener a los presuntos terroristas en posesión de la munición y acreditar así su intención de atentar en suelo español de forma inminente. Pero, según él, algo salió mal.

Asegura que los yihadistas contaron con “ayuda externa” para burlar la vigilancia y terminar perpetrando el atentado y apunta directamente a encubiertos de la inteligencia francesa.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el magistrado, que ha sido objeto de los escritos porque él lleva la causa que mantiene a Villarejo en prisión, ha remitido la documentación a la Fiscalía de la Audiencia Nacional por tratarse de asuntos que exceden del caso Tándem, que es materia de Anticorrupción.

El objetivo es que la Fiscalía exponga si la declaración remitida por el comisario jubilado tiene visos de credibilidad o muestra indicios delictivos que justifiquen una reapertura de las investigaciones sobre los atentados, de acuerdo a las mismas fuentes.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez pregunta a la Fiscalía si cabe investigar la versión de Villarejo sobre el 11M

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace