Categorías: Nacional

El juez del caso Lezo decidirá antes de Semana Santa si imputa a Gallardón

El titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, tiene encima de la mesa decidir si imputa, o no, al ex ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en la pieza número 1 del caso Lezo, donde se investiga la compra de la sociedad Inassa por parte del Canal de Isabel II que conllevó un sobrecoste de 70 millones de euros, según las pesquisas y elindependiente.com avanza que lo decidirá antes de Semana Santa.

Asegura el mencionado digital, citando fuentes jurídicas, que el pasado jueves el instructor se reunió con la Fiscalía Anticorrupción y acordaron que antes de las vacaciones de Semana Santa tomarían una decisión sobre si se debe investigar o no a Ruiz- Gallardón en la trama que lideró Ignacio González.

Explica el diario que dirige Casimiro García-Abadillo que “hasta ahora, el juez –a petición de los fiscales Ana Cuenca y Antonio Romeral- ha practicado en las últimas semanas una treintena de interrogatorios para tratar de esclarecer las circunstancias que rodearon a la compra de Inassa en el año 2001”. E informa que “en concreto, García Castellón ha estado tomando declaración a todos los miembros del Consejo de Administración del Canal de Isabel II en aquel momento”. Además, el instructor citó como testigos a los ex altos cargos de la Comunidad de Madrid que elaboraron los informes de la citada operación.

Y asegura que tanto el magistrado como Anticorrupción tienen claro que si se acuerda la citación de Alberto Ruiz-Gallardón como investigado es porque haya serios indicios de que conoció e impulsó la compra presuntamente fraudulenta.

Recuerda elindependiente.com que “los investigadores sospechan que la adquisición de la sociedad Inassa fue irregular puesto que se hizo de una forma distinta a la autorizada, ya que en vez de hacerlo de forma directa se empleó la mercantil panameña Aguas de América SA, sociedad radicada en un paraíso fiscal, para llevarla a cabo”.

La operativa paralela habría sido diseñada por Arturo Canalda, José Antonio de Cachavera y Juan Pablo López Heras, que gestionaron la adquisición de Inassa de una forma muy diferente al acuerdo de compra que se rubricó en el Consejo de Administración celebrado el día 8 de octubre de 2001 a petición del propio Canalda.

Sub ayando que “unque la operación se autorizó formalmente en el Consejo de Administración del Canal el 14 de noviembre de 2001, lo cierto es que seis días antes ya estaba concedido el aval bancario definitivo para adquirir Inassa así como redactado el acuerdo de compraventa de acciones de la sociedad panameña, creada con la finalidad de canalizar los intereses de los implicados en la operativa”.

El 29 de noviembre se dictó acuerdo por parte del Gobierno madrileño autorizando al Canal la creación de Canal Extensia y la adquisición del 75% del capital social de Inassa por 73 millones de euros. Ese acuerdo está firmado por los entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y consejero de Hacienda, Juan Bravo. De ahí, que el nombre del ex ministro haya estado en el foco desde que salió a la luz que dicha operación de compraventa estaba siendo investigada por la Audiencia Nacional.

Por su parte, el que fuera titular de Justicia señaló durante su comparecencia en la Asamblea de Madrid el pasado mes de diciembre que no le parece que hubiese un sobrecoste en la adquisición de Inassa y que, además, él no formaba parte del Consejo de Administración que llevó a cabo la compra aunque esta le pareció “una buena operación”.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez del caso Lezo decidirá antes de Semana Santa si imputa a Gallardón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

51 segundos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

8 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

14 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

17 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

20 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

31 minutos hace