«Nos enfrentamos a lugares difíciles para brindar ayuda humanitaria, pero Gaza es actualmente el más peligroso, en un año en el que han muerto más trabajadores humanitarios que en ningún otro de los registrados», ha declarado tras su primer viaje a la región como jefe de Asuntos Humanitarios.
Fletcher ha recordado que en enero, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a las autoridades de Israel a adoptar «todas las medidas posibles» para proteger a la población palestina de la Franja de Gaza de presuntos abusos contemplados en la Convención sobre Genocidio.
«(Pero) menos de un año después, la intensidad sostenida de la violencia significa que no hay ningún lugar en el que los civiles de Gaza estén seguros. Las escuelas, los hospitales y la infraestructura civil han quedado reducidos a escombros», ha denunciado.
Asimismo, ha hecho hincapié en que «el norte de Gaza ha estado bajo un asedio casi total durante más de dos meses, lo que hace temer el espectro de la hambruna», mientras que el sur de Gaza «está extremadamente superpoblado, lo que crea condiciones de vida horribles y necesidades humanitarias aún mayores a medida que se acerca el invierno».
«En toda Gaza, continúan los ataques aéreos israelíes en zonas densamente pobladas, incluso en zonas a las que las fuerzas israelíes han ordenado a la gente que se desplace, lo que causa destrucción, desplazamiento y muerte», ha relatado. Sin embargo, ha esto se suma que «en Cisjordania la situación sigue deteriorándose y el número de muertos es el más alto registrado».
Durante el año pasado, las operaciones militares israelíes «provocaron la destrucción de infraestructuras esenciales, como carreteras y redes de agua, especialmente en los campos de refugiados de los que han sido desplazadas familias». «El aumento de la violencia de los colonos y las demoliciones de viviendas han provocado desplazamientos y crecientes necesidades», ha agregado. Además, las restricciones de movimiento «impiden» el acceso a servicios esenciales.
«Ante estos desafíos, Naciones Unidas y la comunidad humanitaria siguen intentando quedarse y prestar servicios, contra viento y marea. Ayudamos a los supervivientes y seguimos buscando soluciones humanitarias prácticas», ha aseverado.
Por último, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que defienda el Derecho Internacional Humanitario, exija la protección de los civiles, insista en que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) libere a los rehenes, defienda la labor de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA) y «rompa el ciclo de violencia».
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…
Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…