Categorías: Mercados

El IPC, el Spain Investors Day y la comparecencia de Rato en el Congreso protagonizan la semana

Las cifras de inflación de diciembre marcarán la semana tanto en EEUU como en España, donde además los inversores deberán tener en cuenta la celebración de una nueva edición del Spain Investors Day, que será inaugurado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Muchas miradas se dirigirán además al Congreso, donde el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, comparecerá para ofrecer su punto de vista sobre la crisis bancaria. En el ámbito empresarial entra de lleno la nueva temporada de presentación de resultados trimestrales con las cuentas de gigantes financieros de Wall Street Bank of America o JP Morgan. De regreso en España se espera que el consejo de administración de NH Hoteles dé una respuesta a la propuesta de fusión de Barceló.

Lunes 8

Para abrir la semana, Eurostat publicará las ventas minoristas de noviembre de la eurozona y se conocerán cifras de confianza del consumidor y empresarial de diciembre. En Alemania los inversores deberán estar atentos a los pedidos de fábrica de noviembre y en suiza al IPC de diciembre. Mientras, en EEUU las cifras de crédito al consumo de noviembre dejarán en un segundo plano las habituales subastas de letras a tres y seis meses. La Bolsa de Tokio estará cerrada por festivo.

Martes 9

En España todas las miradas se dirigirán este martes a la VIII edición de Spain Investors Day, que será inaugurada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El foro reunirá durante dos días en Madrid a los responsables de 39 grandes compañías españolas cotizadas con más de 170 inversores de Europa (Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Reino Unido y Suiza), EEUU, Canadá y Malasia. El ministro de Economía, Luis de Guindos, que presidirá un almuerzo en este marco, mientras que el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, presidirá la cena oficial de la primera jornada. A tener en cuenta además que el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, comparecerá ante la comisión del Congreso que investiga la crisis bancaria. En el apartado macroeconómico, Eurostat publicará las cifras de desempleo y los precios de importación industrial de la eurozona de noviembre. Sin salir del Viejo Continente, en Alemania se conocerán la balanza comercial de noviembre y la producción industrial del mismo mes. También en Francia los inversores deberán tener en cuenta la balanza comercial de noviembre, mientras que en Suiza se conocerá el paro de diciembre. En Portugal saldrá a la luz la balanza comercial de noviembre. Al otro lado del Atlántico, en EEUU la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) de noviembre compartirá protagonismo con el Redbook semanal de ventas al por menor y las subastas de letras a cuatro semanas y de bonos a tres años. Para entonces, en Japón se habrá publicado la confianza de los hogares de diciembre y en Australia los permisos de construcción de noviembre. Entre las compañías que presentarán sus resultados trimestrales destacará la alemana Continental.

Miércoles 10

En el apartado macroeconómico, en EEUU las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados compartirán la atención de los inversores junto a los precios de importación y exportación de diciembre. En la mayor economía del mundo se conocerán además la balanza mayorista de diciembre y las expectativas de inflación empresarial de la Fed de Atlanta de enero. A este lado del charco, en Reino Unido se conocerán la producción industrial de noviembre y la balanza comercial del mismo mes. La producción industrial de noviembre será también la referencia a seguir en Francia, mientras que para entonces en China ya se habrán conocido el IPC de diciembre y los precios de producción del mismo mes. En el ámbito empresarial destacarán las cuentas trimestrales de KB Home, Lennar o Delta Air Lines, entre otras. En España, Zardoya Otis pagará a sus accionistas un dividendo de 0,08 euros por acción. Además, el consejo de NH tiene previsto reunirse en esta sesión para dar respuesta a la oferta de integración de Barceló. A tener en cuenta además que el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, presidirá el almuerzo de clausura del Spain Investors Day en Madrid. Asimismo, el exvicepresidente del Gobierno Pedro Solbes, el exsecretario de Estado de Economía popular Fernando Jiménez Latorre, y la expresidenta de la CNMV Elvira Rodríguez comparecerán en el Congreso sobre la crisis bancaria.

Jueves 11

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en España los índices de producción industrial de noviembre y la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad del mismo mes. A escala europea Eurostat dará a conocer las cifras de la balanza de pagos del tercer trimestre y la producción industrial de noviembre. En Portugal saldrá a la luz el IPC de diciembre. Al otro lado del Atlántico, en EEUU los inversores conocerán el índice de precios de producción de diciembre y el presupuesto del Tesoro del mismo mes, que dejarán en un segundo plano las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria. Además, el Tesoro colocará bonos a 30 años. En Australia se publicarán las ventas minoristas de noviembre y en Japón el indicador adelantado, también de noviembre. En el ámbito empresarial destacarán los resultados trimestrales de Bank of America. De regreso en España, el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, y la exministra Elena Salgado comparecerán en la comisión del Congreso sobre la crisis bancaria.

Viernes 12

Para despedir la semana en España, el INE publicará el IPC de diciembre y las cifras de sociedades mercantiles de noviembre. Además, el Banco de España dará a conocer la financiación del eurosistema de diciembre. A escala europea Eurostat dará a conocer las cuentas sectoriales de hogares y empresas del tercer trimestre. Mientras, en EEUU se conocerá también el IPC de diciembre y las cifras de ventas minoristas del mismo mes, así como los inventarios empresariales de noviembre. En Japón los inversores deberán estar atentos a la cuenta corriente de noviembre y en China a la balanza comercial de diciembre. El sector financiero destacará en el ámbito empresarial, con las cuentas de JP Morgan, Wells Fargo o PNC Financial. También presentarán sus cuentas Blackrock e Infosys, entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

El IPC, el Spain Investors Day y la comparecencia de Rato en el Congreso protagonizan la semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace