Imagen de Los Ángeles durante la pandemia de coronavirus
No obstante, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el undécimo mes de 2024 con un incremento del 3,3%, sin cambios. Después, los alimentos se encarecieron un 2,4% interanual, mientras que la energía fue un 3,2% más barata que doce meses antes.
En lectura mensual, la tasa general del índice subió en noviembre un 0,3%, una décima más que en julio, agosto, septiembre u octubre, al tiempo que la subyacente avanzó otro 0,3%, idéntica cantidad a la de los tres meses precedentes.
Los mercados están atentos al dato de noviembre en tanto en cuanto podría arrojar pistas sobre la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), si bien su variable preferida para monitorizar el coste de la vida es el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió el 7 de noviembre bajar los tipos de interés por segunda vez desde marzo de 2020 hasta el rango objetivo de entre el 4,50% y el 4,75%.
La Fed subrayó en su comunicado que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban «más o menos equilibrados» y que, de cara a futuras citas, estaría atenta a los datos entrantes, la evolución del entorno macroeconómico y el balance de riesgos.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…