Categorías: Economía

El inmobiliario, el sector que más crece en número de autónomos

El perfil del autónomo español ha cambiado desde que estalló la crisis económica, que cerró unos nichos de mercado, abrió otros y fue una salida para aquellos parados que optaron por el autoempleo. Según un informe elaborado por la Federación de Autónomos ATA, el RETA ha recuperado ya la cifra de autónomos de la etapa precrisis, pero los sectores en los que se agrupan han variado de forma notable. Las actividades inmobiliarias son las que mayor crecimiento han experimentado en número de autónomos entre julio de 2009 y julio de 2018, con un aumento del 52%. Le siguen las sanitarias (50,7%) y la educación (49,2%).

Asimismo, ATA destaca también el incremento de un 39,2% de los autónomos que desarrollan su actividad en el sector de la comunicación y del 38,8% de los que lo hacen en actividades profesionales, científicas y técnicas.

Los sectores llamados tradicionales o crecen en porcentajes muy inferiores a los que estamos comentando o descienden, según el informe de ATA. Es el caso de la hostelería que ha incrementado desde julio de 2009 a julio de 2018 un 1,2% los autónomos que se dedican a esta actividad. La construcción es el sector que más ha visto reducir sus autónomos (-21,6%), seguida de la agricultura (9,8%), industria (-7,4%) y los transportes (-5,6%). El informe hace esta comparativa desde julio 2009 a julio 2018 ya que en 2009 cambiaron los CNAE por lo que la comparación con años anteriores, según datos de la propia Seguridad Social, no sería exacta.

Pero no solo han cambiado los sectores que suman más autónomos, también su edad. Según el informe de ATA, entre 2009 y 2018 (julio-julio), los autónomos de más de 40 años son los que más han incrementado, sumando 282.915 autónomos más de esta franja de edad. De hecho los autónomos de más de 40 años representaban el 65,2% del total de autónomos (3.208.725 personas) en julio de 2009 y en julio de 2018 representan el 73%.

Dentro de esta franja, destaca el incremento de los autónomos que tienen entre 55 a 64. Pasan de 634.482 en julio de 2009 a 728.525 autónomos, un incremento del 14,8%. Al igual que los mayores de 65 que casi han duplicado su número (+46.733 autónomos).

“Los mayores de 55 han encontrado en el autoempleo una solución ante la dificultad de encontrar un trabajo por cuenta ajena del que les expulsó la crisis. Su valor añadido es la experiencia y como autónomos han podido diversificar y aplicar esta experiencia en más campos y con más empresas”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Por otro lado, las autónomas han aumentado considerablemente su número. Si comparamos el crecimiento de los autónomos y las autónomas vemos cómo son ellas las que protagonizan el emprendimiento en estos años. Las cifran arrojan un resultado negativo en el caso de los varones con una pérdida del 1,9% de la afiliación al RETA frente al crecimiento del 7,9% de las autónomas desde julio de 2009. Si además diferenciamos por sus edades se confirma la tendencia nacional y tanto las mujeres como los varones dados de alta como autónomos son mayoritariamente mayores de 40 años.

Por autonomías

Desde julio de 2009 el número de autónomos se ha incrementado un 1,3% aunque no en todas las comunidades autónomas se sigue esta tendencia positiva.

Entre las que sí ganan autónomos destaca el crecimiento de los autónomos canarios que han sumado un 14,4% de afiliación, pasando de 107.617 autónomos a 123.080 en julio de 2018. Baleares es la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento (+11,4%), seguida de Andalucía (+9,3%) y Madrid (7,7%). Comunidad Valenciana, tanto en números absolutos como porcentualmente es la quinta en crecimiento (+5.519, +1,6%).

Contrasta con la pérdida del -7,3% de los autónomos en Castilla y León, del -7,1% de Asturias o del 6,6% de Galicia.

Acceda a la versión completa del contenido

El inmobiliario, el sector que más crece en número de autónomos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace