En rueda de prensa tras reunirse con el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha afirmado que la posibilidad de aplicar el confinamiento nocturno si es necesario ampliar las restricciones anunciadas el lunes por el Govern “está sobre la mesa” y que en las próximas horas tomarán una decisión al respecto.
Aragonès ha asegurado que, si se acaba aplicando, deberá cumplir las condiciones que indica el informe jurídico y ha subrayado que quiere seguir hablando con los ayuntamientos para “garantizar la correcta aplicación” de esta medida.
El presidente catalán ha dicho que este informe recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo y valora la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que autorizó un confinamiento nocturno en 32 localidades valencianas.
Así, establece las condiciones que, según el gabinete jurídico de la Generalitat, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) podría avalar para que se aplique un hipotético confinamiento nocturno, recoge Europa Press.
De esta manera, lo condiciona a que sirva para revertir los contagios, que se hayan tomado previamente todas las medidas posibles, que el toque de queda sea un último recurso, y que se aplique “de forma quirúrgica” en las zonas en las que esté justificado según los indicadores de la pandemia.
Según Aragonès, el informe argumenta que para hacer un confinamiento nocturno de forma homogénea en todo el territorio catalán sería necesario solicitar la aplicación del estado de alarma. Ante esta valoración del gabinete jurídico, el jefe del Ejecutivo catalán ha garantizado que, si el Govern acaba decidiendo aplicar de nuevo un toque de queda nocturno, se hará siguiendo estas condiciones: “Tendrá que ser forzosamente en los territorios de Cataluña con más incidencia y con una correlación clara con los indicadores de la pandemia que nos indican dónde hay más gravedad” de la situación del coronavirus.