Economía

El INE replica a Caixabank Research que el IPC que se publica es «absolutamente correcto»

El INE ha remarcado que no comparte las conclusiones de este informe, asegurando que «desconoce su metodología» –solo se sabe que ha utilizado recibos domiciliados en CaixaBank–. «Esto, por supuesto, es algo fundamental si se quiere dar alguna validez al informe», ha reprochado al servicio de estudios del banco.

Para el INE, la clave para una correcta medición de la evolución de los precios del mercado eléctrico es disponer de información relativa a los precios, algo que a día de hoy, y tras diversas reuniones del organismo con las principales empresas del sector, no ha sido posible conseguir todavía.

En este sentido, remarca que ni los ingresos ni los recibos de clientes sirven para medir la evolución de los precios. Y «si esta información no se considera válida para el IPC, tampoco lo es para ningún estudio que trate de aproximar el cálculo del IPC, como el de CaixaBank Research», ha resaltado el organismo.

«El INE continúa trabajando con las compañías eléctricas con el objetivo de alcanzar un sistema que permita obtener la información que se adapte a los requerimientos del IPC. Mientras tanto, el índice que se publica es absolutamente correcto y goza de todas las garantías nacionales e internacionales de precisión y fiabilidad», ha defendido el organismo estadístico.

El INE ha lanzado así un comunicado con algunas puntualizaciones sobre la metodología y los cálculos del indicador. En primer lugar, ha apuntado que el IPC es un indicador basado en una metodología «clara y precisa», desarrollada por el INE y respaldada por el Consejo Superior de Estadística, en el ámbito del Sistema Estadístico Español, y que cumple, como el resto de estadísticas que produce el INE, con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas.

Asimismo, ha señalado que todos los elementos que componen su metodología siguen las normas internacionales, y han sido respaldados por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat), lo que permite que este indicador se adapte a los reglamentos de la Unión Europea.

Con el fin de adaptar el IPC a los cambios que se van produciendo en las pautas de consumo de los hogares, su metodología se mantiene «permanentemente actualizada» mediante revisiones anuales y, en cambios de mayor calado, mediante modificaciones cada cinco años.

EN ENERO DE 2022 SE INCORPORARON LOS ÚLTIMOS CAMBIOS

Precisamente, en enero de 2022 se incorporaron al IPC los últimos cambios procedentes de la revisión que se realiza cada cinco años. Entre ellos, se ha actualizado la cesta de la compra utilizada como muestra para el seguimiento de los precios y su estructura de ponderaciones, así como diferentes tratamientos de precios. «El resultado de todo ello es un IPC más preciso», ha enfatizado.

A estos cambios hay que añadir el esfuerzo que el INE continua realizando para incorporar progresivamente información procedente de las bases de datos de las empresas, que sustituye a la recogida tradicional mediante visita a los establecimientos, lo que sin duda redunda en un aumento significativo de la calidad del indicador.

TRABAJOS CON EMPRESAS ENERGÉTICAS

Uno de los cambios previstos inicialmente para su introducción en enero de 2022 era la ampliación de la cobertura de la medición de los precios de la electricidad. El INE y las empresas del sector han venido trabajando para incorporar el mercado libre en el cálculo del indicador.

Sin embargo, según apunta el organismo, la información suministrada al INE no tiene aún el suficiente detalle para hacerlo con las garantías de «calidad necesarias».

Acceda a la versión completa del contenido

El INE replica a Caixabank Research que el IPC que se publica es «absolutamente correcto»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

7 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

16 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

26 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

30 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

42 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

1 hora hace