Economía

La economía española creció un 0,3% en verano

Estadística también certificó el dato adelantado del crecimiento internanual de un 1,8% respecto a julio-septiembre de 2022, lo que supone dos décimas menos que el trimestre precedente.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB fue de 1,8 puntos, cinco décimas inferior a la del segundo trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación plana, dos décimas más que en el trimestre anterior.

En el capítulo de demanda nacional, el gasto en consumo final se incrementa un 1,9% respecto al mismo trimestre de 2022, nueve décimas inferior a la del segundo trimestre.

El gasto en consumo final de los hogares presenta una variación interanual del 1,1%, lo que supone 1,1 puntos menos que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las administraciones públicas aumenta un 4,3%, lo que supone una décima menos que en el trimestre precedente.

En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios presentan una variación interanual del −2,3%, lo que supone 1,5 puntos menos que en el trimestre anterior. Esta desaceleración se produce por un descenso en las tasas interanuales de las exportaciones de bienes (del −2,9% al −6,8%) compensada, en parte, por el incremento de las exportaciones de servicios (del 4,6% al 8,8%). Por su parte, la variación del gasto de no residentes en el territorio económico aumenta 13,0 puntos (del 2,2% al 15,2%).

Las importaciones de bienes y servicios varían un −2,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, 2,2 puntos menos que en el segundo trimestre. Esta desaceleración se explica por la disminución en las importaciones de bienes (del −0,1% al −3,5%) compensada, en parte, por el incremento de las importaciones de servicios (del −0,5% al 2,9%). Por su parte, el gasto de residentes en el resto del mundo disminuye 3,1 puntos su variación interanual este trimestre (del 6,6% al 3,5%).

RENTAS

La remuneración de los asalariados presenta un crecimiento interanual del 8,9% en el tercer trimestre, tres décimas superior al del trimestre anterior.

Este resultado es consecuencia del aumento del 3,9% del número de asalariados, ocho décimas superior al del trimestre precedente, y de que la remuneración media por asalariado varía un 4,8%, frente al 5,3% del segundo trimestre.

La renta nacional disponible bruta aumenta un 0,6% respecto al trimestre anterior, nueve décimas más que en el segundo trimestre del año anterior

Los datos de Estadística publicados este viernes reflejan que el número de horas efectivamente trabajadas aumenta un 0,1% respecto al segundo trimestre, lo que supone 1,4 puntos menos que el aumento estimado en el trimestre anterior. En términos interanuales, el número de horas efectivamente trabajadas aumenta ocho décimas, hasta el 1,9%.

La tasa de variación interanual de las horas trabajadas en las ramas industriales se sitúa en el 1,0%, lo que supone 1,3 puntos más que en el trimestre precedente.

En el caso de la Construcción, la variación interanual es del 0,5%, con un descenso de 1,0 puntos respecto al trimestre anterior.

Las horas trabajadas en el sector Servicios aumentan ocho décimas su variación interanual respecto al trimestre anterior, hasta el 2,4%.

Finalmente, las ramas primarias presentan una variación del −2,5%, con un incremento de 1,7 puntos respecto al trimestre anterior.

“DINAMISMO DE LA ECONOMÍA”

Tras conocerse los datos del INE, fuentes del Ministerio de Economía señalaron que la última estadística de contabilidad nacional “confirma la positiva evolución de la economía española”, con “un crecimiento diferencial muy relevante en un contexto de elevada incertidumbre internacional, subida de los tipos de interés y estancamiento de la zona euro”.

Desde el departamento que dirige Nadia Calviño se resalta que el crecimiento del PIB en el tercer trimestre “se apoya en la pujanza de la demanda nacional”, con una contribución especial “del consumo privado, impulsado por las ganancias de poder adquisitivo y la evolución del empleo”.

El Ejecutivo también pone en valor que en el lado de la oferta, los sectores que más contribuyen al crecimiento son la industria manufacturera y los servicios.

Sobre el empleo, subraya que “sigue mostrando un notable dinamismo, que se refleja en el aumento del 1,9% interanual del número de horas efectivamente trabajadas y en la mayor creación de puestos de trabajo a tiempo completo, con un aumento del 3,5% interanual”.

“Estos datos confirman el crecimiento diferencial de la economía española respecto a los principales países de la zona euro y está en línea con las previsiones macroeconómicas incluidas en el Plan Presupuestario”, resumieron desde Economía.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía española creció un 0,3% en verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace