El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.
La contundencia verbal que ha mostrado la derecha en esta campaña electoral contra los partidos nacionalistas, claramente influida por el fenómeno Vox, ha activado el voto independentista que en otras ocasiones adoptaba el voto dual, priorizando a los partidos nacionalistas principalmente en las elecciones autonómicas. No en este caso.
La situación de Cataluña, con políticos presos en la cárcel, y una percepción de ‘amenaza’ al Estatuto de Autonomía del País Vasco, ha derivado en 32 escaños para ERC, Junts per Catalunya, PNV y EH Bildu.
El partido liderado por Gabriel Rufián ha alcanzado su mejor resultado de la historia en unas elecciones generales, por encima del 3,85% de los votos y 15 escaños. En los anteriores comicios, los republicanos obtuvieron 9 escaños y cerca de 300.000 votos menos.
Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, pierde la primera posición en el bloque independentista, al ganar 7 escaños y el 1,90% de los votos.
En Euskadi, el Partido Nacionalista Vasco consigue un escaño más que en las anteriores elecciones y lideran la región con seis escaños y el 1,65% de los votos, su mejor resultado desde 1982. EH Bildu, por su parte, gana dos escaños más de los que tenía y obtiene cuatro diputados.
La suma de los cuatro partidos alcanza los 32 asientos, cinco más que en los comicios de 2016.
Según la información remitida este lunes por la firma italiana a través de Ercros a…
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…