Categorías: Economía

El impuesto europeo a las tecnológicas se complica cada vez más

El gravamen del 3% a las ventas de Google, Amazon, Facebook y Apple propuesto por la Comisión Europea para acabar con los ‘tejemanejes’ fiscales de las grandes tecnológicas parece cada vez más lejos. Cuatro de los países más reacios a la puesta en marcha del impuesto, Irlanda, Finlandia, Suecia y República Checa, se han unido para presentar de forma conjunta un documento de rechazo.

Aseguran que la tasa crearía problemas de doble tributación que podrían contravenir los tratados fiscales bilaterales entre los estados miembros y terceros países, así como el Marco Inclusivo de BEPS de la OCDE/G20 contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. Un argumento que ya ha defendido también alguna de las empresas afectadas por el impuesto.

“Dadas las consecuencias políticas, económicas y legales potencialmente de gran alcance de la introducción de un impuesto a nivel de la UE que no está en línea con los tratados fiscales, consideramos que es necesario un debate sobre la compatibilidad del DST (impuesto a los servicios digitales) con las obligaciones internacionales, especialmente en los tratados fiscales de los estados miembros con terceros países”, señala el documento al respecto, según recoge el periódico irlandés The Irish Times.

Irlanda, país en el que tributan Apple o Google en Europa por su bajas tasas impositivas para las empresas, es uno de los más críticos con la tasa digital que propone la Comisión Europea. Entre otras justificaciones, como la ya citada, sostiene que el tributo perjudicaría la competitividad europea y podría acrecentar las tensiones comerciales con EEUU.

Por su parte, los países nórdicos afirman que se debería desechar un plan de acción primero a escala comunitaria y habría que esperar a unas normas a escala internacional, pues de lo contrario podría resultar perjudicial para las grandes empresas digitales europeas.

El Ejecutivo europeo propuso en marzo un impuesto provisional en la UE a determinados ingresos de actividades digitales que actualmente “quedan completamente fuera del actual marco fiscal”. Se aplicaría solamente “a las empresas con un total anual de ingresos de 750 millones de euros a nivel mundial y de 50 millones de euros en la UE” y tendría un tipo de gravamen del 3% de las ventas, lo que, según sus cálculos, generaría a los Estados miembros unos ingresos fiscales por valor de 5.000 millones de euros anuales.

Se gravarían, en concreto, los ingresos generados por la venta de espacios publicitarios ‘online’, los facturados a partir de las actividades de intermediarios digitales que permitan a los usuarios interactuar con otros usuarios y que puedan facilitar la venta de bienes y servicios entre ellos (es decir, las actividades de la llamada ‘economía colaborativa’) y los ingresos generados a partir de la venta de datos obtenidos de información aportada por el usuario.

Luxemburgo, Dinamarca o Malta también han mostrado su rechazo al tributo, que busca armonizar la imposición de las actividades digitales. Austria, que tiene la presidencia de la UE, y Francia, firme defensora de la propuesta, confían en que las normas sean aprobadas en diciembre, pero la falta de consenso parece cada vez más amplia. Alemania que en un principio apoyó el impuesto, empieza a mostrar sus dudas al respecto a la hora de aplicar las medidas.

Acceda a la versión completa del contenido

El impuesto europeo a las tecnológicas se complica cada vez más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

6 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace