Categorías: Mercados

El importe de las salidas a Bolsa se multiplicó por cinco en 2017

El importe de las ofertas públicas de venta de acciones (OPV) se multiplicó casi por cinco en 2017 hasta un total de casi 3.000 millones de euros en el año, según recoge el último boletín trimestral de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El regulador hace notar que en este incremento incidió de manera importante la salida a Bolsa de una compañía inmobiliaria (Aedas Homes) en el último trimestre, que se unió a las tres compañías listadas en el primer semestre mediante el mismo formato. Además, en el tercer trimestre tuvo lugar la salida a bolsa de un banco de tamaño pequeño (Unicaja) mediante una oferta pública de suscripción de valores.

Por otro lado, el volumen de las emisiones en el conjunto del año aumentó un 61%, hasta situarse en 32.538 millones de euros, según recoge el mismo informe. Este incremento tuvo su origen, según explica la CNMV, principalmente, en las ampliaciones de capital, cuyo importe creció un 50% respecto a 2016 y se benefició del elevado volumen de la ampliación de capital del primer banco nacional (Banco Santander), que superó los 7.100 millones de euros.

En otro orden de cosas, el beneficio agregado de las sociedades cotizadas no financieras se situó el pasado año en 19.610 millones de euros en el primer semestre de 2017, más del doble que en el mismo periodo de 2016. Todos los sectores mostraron avances en sus cuentas de resultados, según la CNMV en sintonía con el dinamismo de la actividad económica doméstica, destacando el comportamiento de las empresas del comercio y los servicios, que pasaron de mostrar pérdidas agregadas de 758 millones de euros en 2016 a unos beneficios de 9.611 millones en 2017.

El beneficio de las empresas industriales creció un 9,5%, hasta los 2.745 millones de euros; el de las empresas energéticas lo hizo un 7,7%, hasta los 4.658 millones; y el de las empresas de la construcción fue del 3,8%, hasta los 2.610 millones. Otros márgenes de referencia, como el resultado de explotación o el resultado antes de impuestos, también se incrementaron en el primer semestre del año.

En cuanto al nivel de las deudas de las sociedades cotizadas no financieras se incrementó levemente en los seis primeros meses del año; en particular lo hizo un 1,3%, hasta los 260.745 millones de euros. Este avance no fue homogéneo entre sectores, pues se observó un aumento del endeudamiento de las empresas industriales (de 3.400 millones de euros hasta quedar cerca de 21.000 millones) y de las empresas energéticas (de 1.900 millones hasta 78.000 millones), mientras que las empresas del comercio y los servicios y las del sector de la construcción y las inmobiliarias -que son las más apalancadas de media- siguieron reduciendo su nivel de deuda (un 1,3% y un 1,4%, respectivamente). Como consecuencia de estos movimientos, la ratio de apalancamiento medida a través del cociente entre las deudas y el patrimonio neto permaneció estable en 1,10 para el conjunto de las sociedades cotizadas.

Por último, la posición agregada de las ventas en corto disminuyó durante la mayor parte de 2017, si bien, tal y como recoge el boletín trimestral, los descensos se aceleraron en la última parte del año, conforme el Ibex 35 retrocedía en un entorno de incertidumbre política al alza y, al mismo tiempo, de crecimiento de los beneficios empresariales. Así, las posiciones agregadas de las ventas en corto se situaron en torno al 0,7% de la capitalización total de los valores a finales de año, su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2015. Destacaron por su cuantía (con posiciones superiores al 10 % del capital) las posiciones cortas sobre una compañía del sector de la distribución (Dia), así como, en menor medida, sobre una compañía de ingeniería (Técnicas Reunidas).

Acceda a la versión completa del contenido

El importe de las salidas a Bolsa se multiplicó por cinco en 2017

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace