Economía

El impacto de ómicron en la economía, ¿una presión adicional sobre la inflación?

Los responsables sanitarios han expresado su preocupación por la nueva variante, pero también han subrayado que es difícil emitir juicios firmes por el momento debido a la falta de datos y pruebas. Los puntos clave, si es más transmisible y si es resistente a las actuales vacunas. Si es tan grave o más, los Gobiernos de todo el mundo podrían tener que volver a imponer bloqueos. Por el contrario, si la enfermedad es menos grave, la nueva variante podría incluso ser un avance positivo, ya que un virus más benigno sustituiría a otro más peligroso

Pero, “¿podría ómicron agravar los problemas de oferta y, por tanto, la inflación?”, se preguntan los analistas de ABN Amro Nick Kounis, Bill Diviney, Aline Schuiling en un informe. “Es muy probable que la oferta se vea afectada negativamente si ómicron resulta ser una cepa más peligrosa que sus predecesores”.

En concreto, “la fabricación y el transporte podrían verse afectados por una combinación de restricciones directas y la interrupción de la oferta de mano de obra”. La política de tolerancia cero de las autoridades de China y otros países asiáticos apuntan “sin duda” en esta dirección, señalan los expertos del banco holandés. Por supuesto, “esto llegaría en un momento en el que los diversos cuellos de botella de la oferta a nivel mundial ya son graves, con largos plazos de entrega y una brecha récord entre los pedidos y la producción en las principales economías manufactureras, como Alemania”.

Por otro lado, un impacto “desinflacionario significativo” a corto plazo podría provenir de los precios del petróleo, considera ABN Amro. “Las medidas más rápidas y restrictivas se verían probablemente en los viajes, mientras que cualquier restricción a la movilidad podría también perjudicar la demanda de petróleo”. No obstante, “será crucial la respuesta de la OPEP+ en cuanto a la oferta”.

“Mientras tanto, dada la resistencia de la demanda de productos manufacturados y las fuerzas que limitan la oferta, las presiones inflacionistas podrían persistir e incluso intensificarse en este sector. Por otra parte, el choque de la demanda podría superar el choque de la oferta en los servicios, lo que daría lugar a menores presiones sobre los precios. Por último, los países que entran en el ‘shock omicrón’ con una demanda más fuerte y cerca de la plena capacidad (EEUU) son más propensos a ver más presiones inflacionistas, mientras que los que tienen una demanda débil y holgura (la zona del euro) podrían tender a la desinflación”.

La inflación de la eruozona subió en noviembre hasta una tasa interanual del 4,9%, la más alta de toda la serie histórica. Mientras, en EEUU se encuentra ya en el 6,2%, la más alta en 30 años.

Acceda a la versión completa del contenido

El impacto de ómicron en la economía, ¿una presión adicional sobre la inflación?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace