Categorías: Economía

El IEE revisa al alza su previsión de crecimiento de la economía hasta el 3,3%

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha elevado su previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 3,3%, mientras que para 2018 prevé una moderada desaceleración hasta el 2,7%. En su último Informe de Coyuntura Económica, el IEE explica que las previsiones de crecimiento “se quedan por debajo de la realidad y los datos obligan a revisarlas continuamente al alza desde que se inició la recuperación” lo que obedece, a su juicio, “a la infravaloración del fuerte impacto derivado de la ganancia de competitividad en costes de los últimos años y a la flexibilidad ganada con la reforma laboral”.

El think tank de la CEOE estima que la tasa de inflación supere el 2% este año (2,2%) y que descienda hasta el 1,9% el próximo ejercicio. Respecto a la creación de empleo, espera una aceleración en el segundo trimestre hasta cerrar el año con un avance del 3,1% mientras que para 2018 prevé que crezca un 2,4%, alrededor de 500.000 nuevos empleos anuales en ambos ejercicios.

“Esto daría lugar a un descenso de la tasa de desempleo medio anual hasta el 17% este año y hasta el 15% el año próximo”, pronostica. El informe apunta a que uno de los sectores fundamentales para la generación de empleo será la construcción. “Las manufacturas, los servicios o el transporte se ven muy beneficiados de la reactivación de dicho sector”, se explica en el documento, que advierte que cualquier cambio regulatorio en este ámbito “desde ser muy cuidadoso para no entorpecer su crecimiento”. En este sentido, insta a que la Ley Hipotecaria que se está debatiendo en la actualidad conserve “lo que ha funcionado” hasta ahora y se eviten cambios que perjudiquen la recuperación del sector.

Consolidación presupuestaria

El IEE también señala en el informe que pese a que el ejercicio cerrará con un déficit público del 3,1% “hay dos factores que apuntan a un comportamiento mejor del previsto para las cuentas públicas de este año” como la mejora de los ingresos fiscales y el consiguiente incremento del PIB nominal, que “va a producir que la ratio sea menor de lo inicialmente estimado”.

Al respecto, el Instituto presidido por José Luis Feito, considera “fundamental para no lastrar a medio plazo la capacidad de crecimiento de nuestra economía que la contención del gasto público se produzca en los gastos corrientes y no en la inversión”.

Por último, el documento se refiere a la actual situación política “con complejos equilibrios” que “hace que se tome difícil una nueva dinámica reformista como la experimentada durante la anterior legislatura”. “Cualquier contrarreforma o incumplimiento de nuestro compromiso con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento ocasionaría un incremento de la incertidumbre, con su impacto negativo sobre el crecimiento potencial y la generación de empleo”, advierte al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

El IEE revisa al alza su previsión de crecimiento de la economía hasta el 3,3%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

9 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

10 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

11 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

15 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

15 horas hace