Mercados

El Ibex sube un 2,8% en la semana y cierra por encima de 9.000 puntos por primera vez en 14 meses

En un escenario que sigue marcado por la evolución del Covid-19 y su impacto económico y por los resultados empresariales, el índice madrileño ha cerrado en los 9.059,2 enteros, liderando el mercado europeo y alcanzando máximos desde finales de febrero de 2020.

Las mayores subidas del Ibex 35 en la sesión de hoy las han registrado Solaria (+5,58%), Fluidra (+4,19%), PhamaMar (+4,01%), Meliá (+3,71%) y Amadeus (3,51%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Telefónica (-1,56%), Inditex (-1,16%) y Banco Santander (-0,08%) mientras que Grifols ha cerrado en plano.

En el Mercado Continuo ha despuntado Gestamp, con una subida próxima al 10,9%, hasta los 4,67 euros, después de presentar resultados este pasado jueves, en los que triplicaba su beneficio hasta marzo, con 51 millones, e incrementaba su facturación un 5%

El resto de bolsas europeas han cerrado también con ascensos del 0,76% en Londres, del 1,34% en Fráncfort, del 0,45% en París y del 0,48% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 64,91 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 68,36 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2159 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 67,8 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,483%.

El Ibex lidera las subidas semanales en Europa

El analista de XTB, Joaquín Robles, indica que el sesgo positivo del Ibex «solo ha estado desbancado por el índice norteamericano», que ha registrado una revalorización del 2%. «El resto de selectivos europeos que le siguen cotizan por debajo, aunque con subidas generalizadas en los principales índices en torno al 1,5%, mientras que el DAX alemán se queda muy rezagado y remonta en la semana solo un 0,4%».

En cuanto a los valores, aquellos más cíclicos y los pertenecientes al sector bancario «son los que más impulso han dado» al Ibex 35. En concreto, el Banco de Sabadell ha sido el valor alcista de la semana, con una subida cercana al 15%, seguido de ArcelorMittal con un 13% y Fluidra, recién incorporada al Ibex 35, que ha remontado más de un 10%.

Por el lado contrario, y marcadas por la presentación de resultados, PharmaMar ha retrocedido por la cola un 11,4%, seguido de Siemens Gamesa con un -9,4%, Solaria con un -7,8% y Acciona con un -5%. Al respecto, Robles afirma que «el sector de las renovables sigue siendo la asignatura pendiente de este segundo trimestre, donde además ya se ha visto cómo algunas salidas a bolsa se posponen o incluso se cancelan», algo que no parece ser el caso de Acciona Renovables.

En el ámbito internacional, la secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, «pareció indicar a la Reserva Federal que sería ya un buen momento para subir los tipos de interés», debido al sobrecalentamiento de la economía de la economía estadoundiense.

Estas declaraciones, no obstante, habrían sido muy positivas para los metales, con la plata remontado un 5,5%, al igual que el cobre y el platino. El oro, por su parte, repuntó un 3%. En el lado contrario, solo el maíz retrocede un 2,4%.

La debilidad del dólar «propició subidas en todas las contrapartes», sobre todo entre el dólar australiano y el norteamericano, subiendo 0,7% frente al neozelandés, un 0,6% frente a la libra esterlina y el euro. El par euro/dólar ha ganado un 0,4% hasta los 1,206 dólares. Mientras que en las criptomonedas, ethereum ha remontado un 25% frente a la subida del 3,5% que ha registrado el bitcoin en la semana.

«La semana que viene estará principalmente marcada por los datos de inflación de las principales economías, prestando especial atención al dato de Estados Unidos, junto con las ventas minoristas el próximo viernes», señala Robles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex sube un 2,8% en la semana y cierra por encima de 9.000 puntos por primera vez en 14 meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace