Mercados

El Ibex 35 pierde los 9.900 puntos y cede en la semana un 1,6%

Por otra parte, en el ámbito global de las plazas bursátiles, destacaba esta jornada la actuación del índice estadounidense S&P 500, ya que perforaba por la tarde, a la hora de cierre en Europa, sus máximos históricos al situarse en un máximo provisional de 5.010,9 puntos, en buena medida por el impulso, en la tónica de los últimos meses, de las siete grandes tecnológicas (Microsoft, Apple, Amazon, Nvidia, Meta, Alphabet y Tesla).

De vuelta a la Bolsa española y su desempeño semanal, el ejecutivo de XTB, Joaquín Robles, ha explicado a Europa Press que su comportamiento negativo se explica por la evolución de las compañías más vulnerables a los altos tipos de interés.

Los inversores empiezan a sopesar que los recortes de tipos empezaran más tarde de lo previsto, según Robles, lo que está provocando un ajuste en las valoraciones y llevando al Ibex 35 cerca de mínimos anuales y borrando las subidas cosechadas durante el mes de diciembre.

Así, en el plano empresarial se han visto agravadas por los altos tipos de interés a compañías como Grifols, Solaria, Acciona Renovables y Colonial, que ya pierden más de un 20% este año, en tanto que resto de energéticas también está ejerciendo de freno en el indicador.

El propio Robles ha recordado que esa coyuntura no es extrapolable a la vista de lo que está está ocurriendo en Wall Street, que sigue cosechando nuevos máximos históricos a pesar de que la solidez económica pueda retrasar los recortes de tipos: «ahora se ve [esa solidez económica] como un factor positivo que ayudará a las empresas a mejorar sus resultados», ha aducido.

En otras geografías, Robles ha puesto el acento en China, cuyas bolsas también repuntaron en un incio con fuerza ante los rumores de nuevos estímulos dirigidos a la estabilización de los mercados, pero fueron evaporándose en las sesiones posteriores ante la falta de transparencia.

En el plano ‘macro’, el índice de gerentes de compras (PMI) compuesto arrojó que el deterioro de la actividad del sector privado de la eurozona se extendió al comienzo de 2024, aunque el ritmo de caída en enero fue el menor de los últimos seis meses.

Por otra parte, las ventas minoristas de la eurozona en diciembre han caído un 0,8% en tasa internual y un 1,1% en tasa mensual, en tanto que los pedidos de fábrica en Alemania para el mismo mes han sorprendido al repuntar un 8,9% cuando se esperaba un descenso del 0,1%; asimismo, en el país teutón se ha conocido esta jornada que el IPC se situó en enero en el 2,9% interanual, lo que representa ocho décimas menos que el dato del 3,7% registrado en diciembre de 2023 y la menor subida interanual de los precios desde junio de 2021,

De su lado, indicador PMI para Estados Unidos en enero ha reflejado que siguió avanzando en zona de expansión, aunque menos de lo previsto ya que la mejora del sector manufacturero se vio deslucida por un sector servicios que se quedó por debajo de las previsiones -aunque también, en ambos casos, se mantienen en terreno expansivo.

En el plano nacional, se ha conocido que el Índice General de Producción Industrial (IPI) de España bajó una media del 0,8% en 2023, rompiendo así la racha de tasas positivas de los últimos dos años, mientras que el número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en 2023 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 108.091 empresas, su mayor cifra desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.000 sociedades.

Ante esta coyuntura, los valores del Ibex 35 con mejor desempeño semanal han sido Acerinox (+8,56%), Rovi (+7,55%), Unicaja (+4,46%), Ferrovial (+3,73%), Fluidra (+3,66%) y ArcelorMittal (+3,07%).

Por contra, la peor evolución semanal ha estado liderada por Acciona Energía (-8,87%), Acciona (-6,47%), Colonial (-5,36%), Banco Santander (-5,25%) y Banco Sabadell (-5,04%), en tanto que valores como Endesa, Solario, Cellnex, Redeia y Naturgy se han anotado pérdidas de más del 4%.

Robles ha enmarcado la caída del Banco Santander después de que el ‘Financial Times’ publicara que Irán pudo esquivar las sanciones usando cuentas de la entidad cántabra, en tanto que Acerinox lideró las subidas en el selectivo español tras anunciar la compra del fabricante norteamricano Haynes International por cerca de 800 millones de dólares.

Asimismo, en el ámbito empresarial, la CNMV mantiene suspendida la cotización de Talgo a la espera de que la compañía aporte más información sobre la posible oferta pública de adquisición (OPA) de un grupo húngaro sobre el 100% de la compañía.

En el resto de plazas bursátiles europeas de referencia, sólo Londres, con un descenso del 0,52%, se ha unido a Madrid en las caídas, mientras que Fráncfort ha firmado tablas (+0,05%) y París y Milán han conseguido avanzar con incrementos, respectivamente, del 0,73% y el 1,43%.

El barril de Brent se situaba en el entorno de los 82 dólares, un 6% más que hace una semana, al tiempo que el West Texas Intermediate se situaba en 76,7 dólares, un 6,2% más respecto al cierre de la pasada semana.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,363% tras sumar dos décimas en la semana. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana era 98,5 puntos.

En el mercado de divisas, el euro se mantenía prácticamente estable en la semana frente al dólar, cotizando con un tipo de cambio de 1,078 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Por otra parte, el bitcóin superaba esta tarde los 47.000 dólares, un 10,6% más en la semana, impulsados por las entradas de dinero en fondos cotizados (ETFs), que ya superan los 8.000 millones de dólares, según ha apuntado Robles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde los 9.900 puntos y cede en la semana un 1,6%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

9 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

22 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

41 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

49 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

55 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace