Por su parte, Rusia ha anunciado el corte de suministro de gas a Países Bajos, ante la negativa de este país a pagar en rublos por el producto energético, de forma que se une a otros países como Polonia, Bulgaria y Finlandia, que ya rechazaron efectuar el pago por el gas en la moneda rusa. Esta situación podría reproducirse en Dinamarca, que ha anunciado igualmente su negativa a pagar en rublos.
En concreto, el precio del barril de crudo Brent se revalorizaba un 3,68% respecto del cierre de ayer, hasta situarse en los 123,83 dólares, si bien hoy ha llegado a superar el umbral de los 124 dólares por barril.
Asimismo, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se situaba en 118,97 dólares, un 3,39% más frente a los 115 dólares del cierre del lunes.
De esta forma, el selectivo madrileño perdía la cota de los 8.900 puntos, en una jornada en la que además se ha publicado que la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en mayo en el 8,1%, frente al 7,4% registrado en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según el avance del dato publicado por Eurostat.
Según la oficina estadística comunitaria, la escalada de los precios de la zona euro en el quinto mes de 2022 responde a la subida interanual del 39,2% del precio de la energía, que se aceleró desde el 37,5% de abril, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos en mayo fue del 9,1% interanual, una décima menos que el mes anterior.
En este contexto, las mayores caídas se las anotaban IAG (-4,28%), Solaria (-3,60%), Amadeus (-2,74%), ArcelorMittal (-1,90%), Fluidra (-1,99%), Colonial (-1,41%) y Santander (-1,25%), mientras que en el lado contrario se situaban Repsol (+2,09%), Telefónica (+1,51%), Acciona (+1,33%), Grifols (+1,16%) y PharmaMar (+1,41%).
El resto de bolsas europeas cotizaban con caídas del 0,79% en el caso de Francfort y del 0,97% para París, mientras que Londres se anotaba un alza del 0,25%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0731 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 107 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,173%.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…