Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Dentro de la agenda macroeconómica de este miércoles, se ha publicado que el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,5% interanual en el mes de agosto, lo que implica una desaceleración de cuatro décimas respecto al dato previo y su menor cifra desde febrero de 2021.
En el Viejo Continente, ha destacado que la economía del Reino Unido se estancó el pasado mes de julio respecto del mes anterior, cuando ya se anotó un crecimiento cero, aunque entre mayo y julio el PIB sí avanzó un 0,5%, según los datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONS), según Europa Press.
Los inversores europeos ya están pendientes de lo que decida mañana el Banco Central Europeo (BCE), que previsiblemente bajará los tipos de interés en el primer cónclave al que acudirá José Luis Escrivá como gobernador de Banco de España.
En el terreno empresarial español, Inditex ha comunicado antes de la apertura del mercado que registró un beneficio neto de 2.768 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2024-2025 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), lo que supone un incremento del 10,1% respecto al mismo periodo de un año antes.
Por su parte, Banco Santander ha informado de que espera obtener unos ingresos brutos de 2.463 millones de zloty (unos 575 millones de euros) con la venta del 5,2% de su filial polaca, Santander Bank Polska, recoge la citada agencia.
De su lado, Grifols ha ampliado la demanda que presentó ante la justicia de Nueva York contra el fondo bajista Gotham City Research y en el que, por otro lado, algunos grandes accionistas han acudido al despacho Araoz & Rueda para asegurarse una prima «sustancial» en la posible oferta pública de adquisición (OPA) del fondo Brookfield Asset Management y la familia fundadora.
Ante esta coyuntura, Grifols ha sido el valor más alcista al cierre de sesión (+6,29%) en el Ibex 35, por delante de Inditex (+4,54%), Solaria (+2,9%), Aena (+1,57%) y Telefónica (+0,79%).
Del lado contrario, se han situado Fluidra (-2,2%), Rovi (-1,77%), Merlín (-1,47%), Indra (-1,02%), Ferrovial (-1,01%), CaixaBank (-1%) y Puig (-0,99%).
En el resto de los principales parqués europeos la evolución ha sido en su mayoría negativa: Milán ha restado un 0,12%; París un 0,14% y Londres un 0,15%. Fráncfort se ha unido a Madrid en las ganancias al subir un 0,35%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba a la hora de cierre en Europa en 70,46 dólares, un 1,8% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 67,22 dólares, un 2,24% más, detalla Europa Press.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 2,929% tras restar dos puntos básicos. De esta forma, la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se ha situado en 82 puntos.
De su lado, el euro cotizaba sin variación respecto al dólar, con un tipo de cambio de 1,1016 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…
"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…
"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…