Mercados

El Ibex 35 sufre fuertes pérdidas y ahonda la caída semanal al 3,8%, su mayor descenso desde marzo

Además, este viernes se ha publicado el dato de inflación en Estados Unidos, correspondiente al mes de mayo, cuando se registró un alza del 8,6% en tasa interanual de los precios, superando las previsiones del mercado y situándose en máximos desde hace 40 años. Esta cifra da a entender que el techo de inflación todavía no se habría alcanzado, ya que en abril se situó en el 8,3%.

«Los principales problemas para los mercados continúan siendo los altos precios de las materias primas, los problemas en las cadenas de suministro y las interrupciones producidas por la guerra. Todas estas variables están generando presiones de inflación, lo que ha obligado a los bancos centrales a actuar. Las preocupaciones de los inversores se centran, por un lado, en sí hemos visto los máximos en la inflación y, por otro, si la economía podrá soportar las subidas de tipos sin entrar en una recesión», señala el analista de Bankinter, Joaquín Robles.

Por otro lado, Robles destaca la noticia de que Sacyr y Acciona Renovables entrarán en el Ibex 35 el próximo 20 de junio, en sustitución de CIE Automotive y Almirall, así como la presentación de resultados de Inditex, que registró un aumento de las ventas del 36% en el primer trimestre del año, así como un incremento del 55,2% del beneficio, hasta los 1.750 millones de euros.

LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO SE ACERCAN A SUS MÁXIMOS DE MARZO

En materias primas, los precios del petróleo han superado los 120 dólares y se acercan a los máximos del pasado mes de marzo ante el aumento de la demanda de China y la menor oferta de Rusia. «El resto de los productores no está siendo capaz de compensar la caída de producción rusa, por lo que los precios podrían mantenerse altos más tiempo de lo previsto», indica Robles.

La próxima semana estará marcada por la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, donde se espera una subida de 50 puntos básicos. También se reunirá el Banco de Inglaterra, que podría anunciar nuevos incrementos de tipos.

En cuanto a la macro, los inversores estarán pendientes de las ventas minoristas y permisos de construcción en EEUU, el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y la producción industrial en China.

EL BBVA SE DESPLOMA UN 9,1%

En cuanto a la sesión de este viernes, el Ibex 35 ha cerrado la jornada con todos sus valores en negativo, y una caída del 3,68%, situándose en los 8.390,6 enteros. BBVA ha sido el ‘farolillo rojo’, con un descenso del 9,13%, seguido por CaixaBank (-7,12%), Banco Santander (-7,09%), Bankinter (-6,74%), Sabadell (-6,53%) y Meliá (-5,85%).

Entre las referencias de hoy, además del dato de inflación en Estados Unidos, en España, el INE ha confirmado que el IPC subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas, de la restauración y de los alimentos. En China, el IPC se situó en el 2,1% en mayo en tasa interanual, en línea con la subida de los precios durante el mes de abril.

El resto de bolsas europeas también han cerrado con caídas, del 2,12% en Londres, del 2,69% en París, del 3,08% en Fráncfort y del 5,17% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 120,83 dólares, con un descenso del 1,80%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., descendía un 1,71%, hasta los 119,41 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0521 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española alcanzaba los 123 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,768%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sufre fuertes pérdidas y ahonda la caída semanal al 3,8%, su mayor descenso desde marzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace