Mercados

El Ibex 35 sube un 0,29% y se mantiene en los 11.800 puntos

Durante la sesión, el selectivo de las bolsas y mercados españoles ha perdido en varias ocasiones la cota de los 11.800 puntos, pero finalmente ha cerrado al alza.

Los expertos de Banca March han valorado en un informe en relación a las elecciones de Estados Unidos que «aunque la votación termine hoy, lo más probable es que la incertidumbre permanezca durante varios días y no sepamos quién será presidente hasta un par de semanas después».

Los inversores también permanecen a la espera de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que se celebrará este jueves y de la que el mercado pronostica un nuevo recorte de tipos de interés de cuarto de punto.

En España, en el arranque de la jornada se conocía que el paro subió en 26.769 personas en octubre, lastrado por el sector servicios y superó los 2,6 millones, mientras que la Seguridad Social ganó una media de 134.307 cotizantes.

Asimismo, el Tesoro Público ha colocado este martes 4.956 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango alto previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad a un año, pero reduciéndola en el caso de las letras a seis meses.

De esta forma, Unicaja sido el valor que más ha subido en Bolsa este martes (+1,84%), por delante de Repsol (+1,70%), Bankinter (+1,63%), ArcelorMittal (+1,32%), Inditex (+0,96%) e IAG (+0,91%).

En el lado contrario se han situado Puig Brands (-1,86%), Cellnex (-1,42%), Rovi (-1,42%), CaixaBank (-1,20%, por el efecto ‘ex-dividendo’), Acciona Energía (-1,18%) y Acciona (-0,99%).

La evolución en el resto de los mercados europeos ha sido desigual. Mientras que Londres ha caído un 0,14% y Milán se ha dejado un 0,20%; París ha subido un 0,48% y Fráncfort ha repuntado un 0,57%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent avanzaba un 1,52% al cierre de la sesión europea, hasta los 76,23 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 72,65 dólares, un 1,67% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha escalado hasta el 3,128%, desde el 3,103% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en 70,3 puntos básicos, cinco décimas menos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,40% frente al dólar, hasta alcanzar los 1,0921 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,29% y se mantiene en los 11.800 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace