Mercados

El Ibex 35 sube un 0,08% y comienza la semana casi plano

Hoy CIE Automotive ha informado de que registró un beneficio neto de 320,2 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 6,7% respecto a las ganancias de 300 millones de euros que obtuvo en 2022.

Así, dadas las buenas perspectivas de la compañía para los próximos años, CIE Automotive ha confirmado que mantiene todos sus compromisos para 2025 y apunta a una posible inversión de hasta 1.500 millones de euros al final del periodo de su plan estratégico.

Por otro lado, se ha conocido que los precios industriales disminuyeron un 3,8% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2023, moderando en 2,5 puntos el descenso registrado el pasado mes de diciembre.

Durante el resto de la semana, los inversores estarán pendientes de la confianza de los consumidores de la eurozona y de los datos de PIB de Estados Unidos, que se publicarán el miércoles; así como de la inflación de España y del IPC y el paro de Alemania, que se conocerán el jueves.

El viernes, los inversores buscarán pistas sobre la orientación del BCE al publicarse la inflación y el PMI manufacturero de la zona euro. Además, en España, se conocerán la mayoría de resultados anuales de las empresas cotizadas españolas.

De esta forma, al cierre de la sesión las mayores subidas eran las de Grifols (+2,39%), Banco Sabadell (+1,76%), Inditex (+1,44%), IAG (+1,32%), CaixaBank (+0,97%) e Indra (+0,88%). Por el lado contrario, Enagás ha sido el ‘farolillo rojo’ de la sesión, con una caída del 5,19%, seguido por Acciona (-2,96%), Naturgy (-2,85%) y Solaria (-1,34%).

En el resto de las principales plazas europeas han cerrado con caídas: París ha cedido un 0,46%; Milán, un 0,44%; y Londres, un 0,29%. Solo Fráncfort ha cerrado con un ligero ascenso del 0,02%.

De su lado, el barril de Brent se situaba en 82,23 dólares, un 0,75% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía a 77,25 dólares, un 0,99% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,327%, mientras que la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 88,3 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,28% frente al dólar, hasta registrar un tipo de cambio de 1,0852 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,08% y comienza la semana casi plano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La actividad de las fábricas chinas al borde de la parálisis con la llegada de Trump

Los autores de la encuesta señalan que, si bien la confianza mejoró entre los fabricantes…

9 minutos hace

Cerrajeros Madrid Abrehogar

En Madrid, una ciudad que nunca duerme, contar con un servicio de cerrajería confiable y…

12 minutos hace

Albares subraya que la UE tiene la «determinación» y los «instrumentos» para «protegerse» de los aranceles de Trump

"Nadie gana en una guerra arancelaria", ha advertido Albares, en un desayuno informativo de Europa…

19 minutos hace

Indra cae un 3,6% tras comprar el 89,68% de Hispasat a Redeia, que sube un 0,2%, por 725 millones

Así, las acciones de Indra amanecían en 'rojo', con un descenso del 3,56%, hasta los…

35 minutos hace

El PMI manufacturero de España se desaceleró en enero

Los autores de la encuesta apuntan que esta desaceleración respondió principalmente a los incrementos más…

41 minutos hace

El Ibex 35 comienza febrero con una caída del 1,8%, por debajo de los 12.200 puntos, pendiente de Trump

De este modo, el principal indicador del mercado español, que se impulsó un 6,67% en…

59 minutos hace