Los inversores han tenido este martes la referencia de la evolución de la economía de China, cuyo producto interior bruto (PIB) aceleró significativamente su ritmo de expansión entre enero y marzo, al crecer un 2,2% respecto del trimestre precedente, cuando la actividad aumentó un 0,6%, después del levantamiento de las restricciones por la Covid-19.
En comparación con el mismo periodo de 2022, el crecimiento del PIB de la segunda mayor economía mundial alcanzó el 4,5% interanual, frente al 2,9% de los tres meses anteriores y superando la previsión del 4% del consenso de analistas.
Por otro lado, a lo largo de hoy continuará la temporada de resultados empresariales con la publicación de las cuentas del primer trimestre de Goldman Sachs, Bank of America o Johnson & Johnson.
Asimismo, se ha conocido que el Tesoro Público ha colocado este martes 1.985,36 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, con una demanda de 5.367 millones y con un tipo de interés del 2,94% y del 3,199%, respectivamente.
Banco Sabadell ha sido el valor que mejor se comportaba hacia la media sesión (+3,68%), por delante de CaixaBank (+2,04%), BBVA (+2%), Banco Santander (+1,95%), Bankinter (+1,94%), Indra (+1,37%) o Unicaja Banco (+1,36%).
Del lado contrario se ha situado Acciona Energías Renovables, liderando los valores en ‘rojo’ con un descenso del 3,40%. Por detrás se han situado Mapfre (-2,56%), Acciona (-2,26%), Repsol (-1,61%), Cellnex (-1,06%) o Red Eléctrica (-0,86%).
Respecto al resto de plazas europeas, el índice DAX alemán avanzaba un 0,45%, mientras que el CAC 40 francés lo hacía un 0,51% y el FTSE MIB italiano, un 0,69%. De esta forma, hacia la media sesión el repunte del Euro Stoxx 50 era del 0,62% y el del FTSE 100 británico se situaba en el 0,25%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 0,21%, hasta los 84,58 dólares, mientras que el West Texas Intermediate alcazaba los 80,61 dólares, un 0,27% menos.
El rendimiento del bono español a 10 años en los mercados secundarios de deuda ha alcanzado el 3,490%, desde el 3,498% en que cerró el lunes. De su lado, la prima de riesgo se ha situado en 101,6 puntos básicos, nueve décimas menos.
Asimismo, el euro se ha apreciado un 0,44% frente al dólar, hasta alcanzar los 1,0972 dólares por cada euro, acercándose de nuevo a la cota de 1,1 dólares por euro.