Mercados

El Ibex 35 se impulsa un 8% en octubre y recupera todo lo perdido en septiembre

Pese a este avance, en el acumulado del año el selectivo madrileño pierde un 8,69%. En su evolución diaria, ha cerrado en los 9.756,8, lo que supone un avance del 0,51% con respecto al viernes pasado.

El analista de XTB Darío García afirma que este mes de octubre ha sido «extraordinariamente bueno» para los mercados, con subidas cercanas al doble dígito que borran las pérdidas sufridas durante septiembre. Todo ello a pesar de la presentación de resultados, que ha mermado «lo que podría haber sido un octubre aún mejor del que cierra».

La cita clave de este décimo mes ha sido la reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde se ha acordado aplicar una nueva subida de 75 puntos básicos a los tipos de interés, hasta situarlos en el 2%.

En el Ibex 35, García destaca los valores que cierran el mes con un incremento a doble dígito, como los bancos, las constructoras, el turismo, Inditex o el «excepcional» comportamiento de IAG, que remonta cerca de un 25% en el mes. Por detrás, con aumentos más ligeros, se sitúan las acereras y energéticas, con algunas farmacéuticas y ‘telecos’, y por último, los que han cerrado con pérdidas. En este sentido, resaltan las caídas de Fluidra, Grifols o Solaria.

Este lunes, las mayores subidas se las han anotado IAG (+4,83%), Fluidra (+3,94%), PharmaMar (+3,52%), Aena (+2,49%), Grifols (+2,33%), Indra (+2,26%), Telefónica (+2,11%) y Amadeus (+2,05%). Por el lado contrario, solo han terminado en negativo Inditex (-2,26%), Acciona (-1,67%), Banco Santander (-1,35%), BBVA (-0,71%) y Repsol (-0,25%). Sin embargo, tanto las acciones de Inditex como de Santander han cotizado hoy ya sin derecho al dividendo que repartirán el próximo 2 de noviembre.

En la jornada de hoy se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en octubre en el 10,7%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de ocho décimas respecto al dato de septiembre. Asimismo, el PIB de la zona euro frenó su ritmo de expansión entre julio y septiembre al 0,2% desde el 0,8% observado en el segundo trimestre del año.

La economía de China ha vuelvo a ofrecer en octubre síntomas de debilidad como consecuencia de los rebrotes de Covid-19 y del impacto del contexto económico mundial, como refleja la debilidad de los índices de gestores de compra (PMI) tanto del sector servicios como de la industria, que en octubre han vuelto a registrar contracción de la actividad.

El resto de bolsas europeas han cerrado con avances del 0,66% en Londres, del 0,55% en Milán y del 0,08% en Fráncfort. Solo París ha cerrado con un descenso del 0,10%.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este lunes en 94,80 dólares, con un descenso del 1,01%, mientras que el Texas se situaba en los 86,47 dólares, con una caída del 1,63%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9879 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 105 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,212%.

Noviembre estará condicionado por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que, tras las actuaciones del Banco de Canadá o el BCE, podría dar pistas de un «movimiento pivote» respecto a las alzas en los tipos de interés.

Sin embargo, dado que los datos macroeconómicos de Estados Unidos siguen siendo fuertes, García considera «posible» que el presidente de la Fed, Jerome Powell, vuelva a ofrecer otra subida de tipos de 75 puntos básicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se impulsa un 8% en octubre y recupera todo lo perdido en septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace