Categorías: Mercados

El Ibex 35 se dispara un 4% con los datos de empleo de EEUU y avanza hacia los 7.900 puntos

El Ibex 35 ha pisado el acelerador tras conocerse la inesperada mejora del empleo en Estados Unidos, subiendo casi un 4% y con la mirada puesta en los 7.900 puntos.

El selectivo ha recibido el empujón con la apertura de la Bolsa de Nueva York, que ha comenzado la sesión de este viernes con una fuerte subida del 3%, aupada por la inesperada mejora del mercado laboral estadounidense en mayo, que fue capaz de crear 2,5 millones de nuevos puestos de trabajo y reducir la tasa de paro al 13,3%, cuando el consenso de mercado esperaba la destrucción de alrededor de 8 millones de empleos y un repunte del paro hasta el 20% desde el 14,7% de abril.

El Ibex 35, que a lo largo de la mañana subía en torno al 2,5% tras el espaldarazo del Banco Central Europeo (BCE), que decidió este jueves ampliar en 600.000 millones las compras de activos contra el Covid-19, hasta 1,35 billones de euros, ha experimentado un nuevo impulso, cotizando en los 7.860 puntos pasadas las cuatro de la tarde.

Los mayores ascensos los presentaban IAG (+14,6%), Sabadell (+10,97%), Santander (+10,22%), Amadeus (+8,6%), BBVA (+8,47%), Bankinter (+7,58%), Meliá (+7,43%), Bankia (+7,23%) y CaixaBank (+6,35%). En ‘rojo’ solo cotizaban Cellnex (-2,47%), Enagás (-1,04%) y Red Eléctrica (-0,81%).

El resto de las principales bolsas europeas también aumentaban sus ascensos al 2,14% en Londres, al 3,44% en París, al 3,15% en Fráncfort y al 2,75% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía hasta 39,09 dólares, y el de crudo Brent, de referencia para Europa, hasta los 42,09 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se dispara un 4% con los datos de empleo de EEUU y avanza hacia los 7.900 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 minutos hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

14 minutos hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

1 hora hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

1 hora hace

El Cermi pide una reforma «transformadora y ambiciosa» de las leyes de Discapacidad y Dependencia

En declaraciones a Servimedia, Pérez Bueno instó al Gobierno a sacar adelante “una reforma ambiciosa…

1 hora hace

España es el segundo país de la UE con más subida de renovables en el transporte en una década

Las fuentes de energía renovables consumidas en el transporte incluyen los biocombustibles líquidos (por ejemplo,…

2 horas hace