Categorías: Mercados

El Ibex 35 se deja un 3,8% en la semana pero salva la cota de los 6.600 puntos

El Ibex 35 ha finalizado la semana con un descenso del 3,8% tras retroceder un 1,97% este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.613,9 enteros.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea concluyeron ayer la cumbre por videoconferencia sin grandes avances sobre la creación de un fondo de recuperación que relance la economía del bloque una vez superada la pandemia de Covid-19 y encargaron a la Comisión Europea que elabore una propuesta concreta sobre el mismo.

Por su parte, la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado el nuevo plan de estímulo, dotado con 484.000 millones de dólares (más de 448.900 millones de euros), para ayudar a las pequeñas empresas y a los hospitales a hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Los mayores ascensos del Ibex 35 este viernes los han protagonizado Viscofán (+2,53%), Cellnex (+1,56%), Endesa (+1,09%), ACS (+0,72%) y Naturgy (+0,6%). Las pérdidas más pronunciadas las han sufrido Banco Sabadell (-5,94%), Acciona (-5,54%), Bankia (-4,89%), CIE Automotive (-4,81%) y Banco Santander (-4,66%).

Asimismo, el precio de barril de calidad Brent, de referencia para Europa, se situaba en 21,6 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para EEUU, aguantaba los 17 dólares.

El resto de bolsas europeas también ha concluido la jornada de este viernes en ‘rojo’, con caídas del 1,51% en Londres, del 1,28% en París, del 1,3% en Fráncfort y del 0,89% en Milán.

Por su parte, la prima de riesgo española se rebajaba a 141 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,945%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0798 ‘billetes verdes’.

El analista de XTB Joaquín Robles ha recordado que los mercados siguen condicionados por la evolución de la crisis sanitaria y la incertidumbre sobre cuánto durará y en qué estado dejará la economía.

Los datos económicos publicados durante esta semana siguen mostrando un deterioro sin precedentes. «No obstante, muchos inversores siguen obviando estos datos confiando en que los fuertes estímulos ayuden a mitigar los efectos de la crisis», ha añadido.

La Unión Europea anunció la creación de un fondo para reconstrucción del que todavía se desconocen los importes y su estructura. Robles ha indicado que se especula con 1,5 billones de euros, aunque todavía existe mucha división entre los socios sobre si serán subvenciones, sin obligación a devolverse, o créditos.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) continúa con su compromiso de mantener los diferenciales de deuda bajos para ayudar a los países europeos a financiar la crisis sanitaria a bajo coste.

El analista de XTB ha subrayado el hecho de que el BCE afirmara que aceptará bonos basura como colateral ante el temor por un aumento de las primas de riesgo española e italiana.

Por su parte, el petróleo ha sido uno de los grandes protagonistas de la semana. La demanda de ‘oro negro’ se ha desplomado desde el inicio de esta crisis debido a las medidas de paralización económica que han llevado a cabo las principales potencias mundiales con el objetivo de contener la propagación del virus.

Robles ha explicado que a pesar de que los principales productores mundiales de petróleo han llegado a un acuerdo para recortar la producción, no han logrado equilibrar los precios. Mientras que los recortes han sido aproximadamente del 10%, la demanda ha caído un 25%.

Además, los problemas para almacenar todo el excedente de petróleo en Estados Unidos provocaba una caída histórica del precio del petróleo WTI, llegando a cotizar en negativo.

La próxima semana seguirá marcada por la evolución de la crisis sanitaria, si bien ya son muchos los países que están anunciando planes de desconfinamiento o incluso avances médicos sobre el virus, que están impulsando a las bolsas puntualmente.

El Ibex 35 también estará pendiente del aluvión de resultados empresariales, entre los que destacan Banco Santander, Iberdrola, Aena, Red Eléctrica, BBVA, CaixaBank o Banco Sabadell.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se deja un 3,8% en la semana pero salva la cota de los 6.600 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

4 horas hace