Mercados

El Ibex 35 se deja un 1,9% en la semana y pierde los 8.700 puntos

El selectivo ha sufrido especialmente en la sesión de este viernes, en la que ha cedido un 1,2%, lo que representa un peor comportamiento que el del resto de las plazas europeas.

En la sesión del jueves, el Banco Central Europeo (BCE) decidió rebajar el ritmo de compras netas de activos al amparo de su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP) en comparación con los dos trimestres anteriores.

Entre las referencias macroeconómicas del viernes, destaca el dato de producción industrial en España, que se incrementó un 0,4% en julio en relación al mismo mes de 2020, y encadena cinco meses consecutivos de tasas positivas, aunque el de julio fue el menor crecimiento de dicho periodo.

Por otro lado, la recuperación económica de Reino Unido se ralentizó en el mes de julio, cuando su producto interior bruto (PIB) mensual creció un 0,1% con respecto al mes anterior como consecuencia de la caída del gasto de los consumidores.

Asimismo, se ha publicado que el IPC de Alemania se situó el pasado mes de agosto en el 3,9%, una décima más que en julio y la mayor subida de precios desde diciembre de 1993.

En este escenario, las mayores caídas de la sesión bursátil de este viernes las han presentado IAG (-3,92%), Amadeus (-2,93%), Merlin (-2,72%), Meliá (-2,67%), Almirall (-2,4%), Cellnex (-2,39%) e Iberdrola (-2%).

Por el contrario, en el terreno positivo solo se han situado Repsol (+0,95%), Acerinox (+0,71%), Fluidra (+0,4%), Acciona (+0,21%) y Naturgy (+0,18%).

El resto de bolsas europeas han presentado caídas del 0,31% en París, del 0,09% en Fráncfort y del 0,86% en Milán, mientras que la bolsa de Londres ha avanzado un ligero 0,07%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69,56 dólares, tras subir un 2,1%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 72,75 dólares, con un ascenso del 1,82%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1825 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,332%.

De cara a la próxima semana, el analista de XTB Darío García apunta que los inversores estarán pendientes de los datos de inflación de España, junto con el IPC de Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá.

«Las ventas minoristas de EE.UU. también tendrán la atención de los inversores junto con el resto de publicaciones semanales, como las solicitudes de prestación por desempleo de Estados Unidos y los inventarios de petróleo», explica.

La visión de los analistas de Renta 4 es que en positivo seguirá estando la recuperación económica de fondo, aunque probablemente a un ritmo inferior al inicialmente previsto, y los resultados empresariales, así como una política monetaria que empezará a normalizarse de forma muy gradual en EE.UU. y tardará aún tiempo en hacerlo en Europa.

No obstante, llaman a vigilar los riesgos asociados a la pandemia por su impacto en el ritmo de actividad económica, así como el ritmo de normalización monetaria y otros factores como la presión regulatoria en China o el creciente riesgo geopolítico.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se deja un 1,9% en la semana y pierde los 8.700 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

7 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

18 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

27 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

37 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

41 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

53 minutos hace