Esta mañana se ha publicado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas y de los alimentos.
Asimismo, el Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 21,1% el pasado mes de abril, cuatro décimas por encima de la tasa de marzo y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, recoge Europa Press.
En cuanto a las declaraciones de los bancos centrales, el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), el irlandés Philip Lane, ha sostenido en una entrevista con ‘Cinco Días’ que considera apropiado poner fin a los tipos de interés negativos en la zona euro de una manera gradual y defiende que subir tipos en 25 puntos básicos en julio y septiembre constituye un «ritmo de referencia», frente a alzas más intensas del precio del dinero.
En otro orden de cosas, el Gobierno de la Federación de Rusia tiene previsto implementar un mecanismo similar al que está utilizando para el cobro de las exportaciones de gas con el fin de hacer frente al servicio de las obligaciones frente a los inversores de su deuda soberana denominada en divisas, después de que Estados Unidos bloquease la semana pasada los pagos en dólares de la deuda de Rusia.
En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.930,8 enteros. Las mayores subidas del índice las han registrado IAG (+2,88%), Meliá (+2,62%), Fluidra (+2,53%), PharmaMar (+2,17%), BBVA (+2,10%), Sabadell (+1,84%) y Rovi (+1,31%). Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Solaria (-4,89%), Acciona (-2,49%), Cellnex (-2,33%), Iberdrola (-1,72%), Grifols (-1,26%), Mapfre (-1,24%) y Red Eléctrica (-1,18%).
Al contrario que el Ibex, el resto de bolsas europeas han cerrado en positivo, con avances del 0,19% en Londres, del 0,72% en París, del 0,79% en Fráncfort y del 0,70% en Milán.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, rebasaba la cota de los 120 dólares, con un ascenso del 1,18%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 1,0%, hasta los 116,2 dólares.