Mercados

El Ibex 35 retrocede un 2,04% semanal pero mantiene los 9.200 puntos

El principal indicador del mercado español arrancó la semana con fuertes descensos -entre el lunes y el martes cedió cerca del 3%- que le situaron en mínimos de junio, pero a mitad de la misma consiguió detener el retroceso y recuperar parte del terreno cedido al final -ayer rebotó un 0,6% y este viernes ha avanzado un 0,85%-.

Las bolsas se han movido esta semana al son de los datos de empleo procedentes de Estados Unidos: si bien la encuesta de empleo JOLTs refleja que el número de empleos vacantes en agosto subió con fuerza cuando se esperaba un descenso, al día siguiente el informe de empleo ADP de septiembre reveló una creación de empleo mucho menor de la esperada.

A estos datos «contradictorios», según los expertos de Banca March, se ha sumado este viernes el informe de empleo oficial de Estados Unidos en septiembre: la tasa de desempleo se ha mantenido en el 3,8%, pero lo más llamativo ha sido la creación de 336.000 puestos de trabajo cuando se esperaban 170.000.

Ante esa coyuntura, que anunciaría un mercado laboral sólido y, por tanto, una inflación más difícil de doblegar, se va imponiendo la hipótesis de una Reserva Federal (Fed) de EEUU más dura en su ejercicio sobre los tipos de interés -ahora están en el 5,25-5,5%-.

Con todo, los índices de Wall Street subían con fuerza esta semana y borraban las pérdidas de las jornadas previas, hasta el punto de cotizar planas en el cómputo semanal -algo que los índices europeos no han logrado- y era cuanto menos curioso porque, al mismo tiempo, los rendimientos de la deuda han repuntado con fuerza cuando el comportamiento de ambos (bolsas y deuda) es inversamente proporcional.

Los analistas de Renta 4 señalaban en un informe publicado este viernes que la Fed considera «necesaria» una moderación en el mercado laboral que permita devolver los precios hacia el objetivo del 2% de inflación a medio plazo.

Además, en Estados Unidos han vivido la destitución del republicano Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes en un movimiento instigado por el ala más extremista de su partido, lo que traerá cola en las siguientes negociaciones por el techo de deuda.

En el resto de plazas europeas se han impuesto los descensos en la semana: Fráncfort se ha dejado el 1,02%; París el 1,05%; Londres el 1,33% y Milán el 1,53%.

Dentro de la agenda ‘macro’ del Viejo Continente, se ha conocido que la tasa de paro en la eurozona bajó una décima en agosto, hasta el 6,4%, mientras que los indicadores de actividad económica (PMI) de sus principales miembros en septiembre siguen reflejando el impacto de la desaceleración económica, aunque España ha marcado la excepción y se ha situado en terreno expansivo por el impulso del sector servicios.

Por otra parte, los inversores también han estado atentos esta semana a la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien ha asegurado que las decisiones futuras de la institución respecto de su política monetaria garantizarán que los tipos de interés se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario.

Ante esa coyuntura, los valores más castigados en la semana dentro del Ibex 35 han sido Cellnex (-10,43%); Fluidra (-8,93%); Repsol, presionado por el desplome del petróleo (-8,73%); Solaria (-5,9%); Acciona Energía (-5,25%); Acciona (-5,05%) e Iberdrola (-4,29%).

En contra de ese varapalo al sector energético, en las alzas han figurado mayoritariamente las entidades financieras, si bien sólo nueve valores han concluido la semana en positivo, entre los que destacan IAG (+5,98%); Rovi (+3,89%); Banco Sabadell (+1,86%); Mapfre (+1,35%) y Caixabank (+0,87%).

A la hora de cierre de sesión, en el mercado de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, bajaba el 8% en la semana, a 84,93 dólares el barril, mientras que el barril WTI de Texas se dejaba otro 8,5%, a 83 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el euro ha llegado a tocar un mínimo de 1,0448 dólares en el ecuador de la semana, aunque ha ido recuperando fuerza y esta tarde cotizaba plano respecto al viernes de la semana pasada, a 1,058 dólares.

Del lado del mercado secundario de deuda, el interés de la deuda española a largo plazo ha cerrado en el 4% -máximos desde hace una década- tras sumar algo más de siete puntos básicos, en tanto que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) quedaba en los 112 puntos.

De cara a la próxima semana, la atención de los inversores se trasladará al comienzo de la nueva temporada de resultados empresariales, así como a la producción industrial alemana de agosto (lunes), el IPC alemán de septiembre y las actas de la última reunión de la Fed (miércoles), el IPC de EEUU en septiembre (jueves) y el dato inflacionista de España en el mismo mes (viernes), día en el que la gran banca estadounidense empezará a comunicar sus cuentas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 retrocede un 2,04% semanal pero mantiene los 9.200 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace