Mercados

El Ibex 35 repunta un 1,68% y le permite cerrar la semana en positivo, en los 8.300 enteros

En este sentido, el dato de IPC de Estados Unidos en abril ha marcado la evolución de las bolsas esta semana, al señalar que la inflación podría haber tocado techo (con un avance del 8,3% frente al 8,5% registrado en marzo), aunque la cifra se situó por encima del nivel previsto por el consenso de mercado, del 8,1%.

Así, las bolsas estadounidenses cayeron con fuerza el miércoles, día de publicación del dato de IPC, arrastrando el jueves a las bolsas europeas. Sin embargo, en la sesión de este viernes, el Ibex 35 ha conseguido recuperar el terreno en positivo y cerrar la semana ‘en verde’.

El analista de XTB señala que el pánico se ha notado también en el mercado de las criptomonedas, con el «colapso» de la tercera stablecoin y su token de referencia, el USD Terra y Terra/Luna. También el bitcoin retrocedió esta semana, cayendo hasta los 28.000 dólares, si bien este viernes ha vuelto a recuperar el nivel de los 30.000 dólares.

En el Ibex 35, los valores ‘más castigados’ en la semana han sido Meliá, Naturgy, Rovi e IAG, con caídas superiores al 6%. Sobre la hotelera, García señala que los inversores estarían preocupados por la campaña turística de verano; por su lado, la energética, a pesar de los buenos resultados, ha recibido el golpe de los inversores en la sesión de hoy por la volatilidad en el panorama energético.

Cabe destacar que este viernes el Gobierno, en un Consejo de Ministros extraordinario, ha aprobado el mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de unos 50 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de doce meses.

Con respecto a IAG, García sostiene que ha sido penalizada por los inversores «al ver cómo la aerolínea va a aumentar la retribución variable de su consejero delegado, Luis Gallego, del 100% al 150%.

Entre las alzas registradas esta semana en el Ibex, destacan los bancos, que se recuperan de las caídas experimentadas en semanas anteriores. BBVA lidera la tabla seguido de Sabadell, Bankinter y Santander. En medio del sector bancario, se encuentra Grifols, que «lucha por alejarse de la zona de mínimos en su cotización y por los problemas en la cadena de suministro de plasma, su principal negocio», afirma el experto de XTB.

En materias primas, las mayores caídas las registran los metales, con un descenso medio superior al 5%. El oro intenta no perder el soporte de los 1.800 dólares, mientras la plata hace lo mismo en los 20,5 dólares por onza.

En energéticas, el barril de Brent ha recuperado los 110 dólares, mientras el West Texas, de referencia en EE.UU. supera los 107,5 dólares el barril. García afirma que, en ambos casos, «parece que la intención de romper zonas de resistencia claves podría disparar la cotización de cara a la próxima semana».

Para la próxima semana, los inversores prestarán atención al dato de ventas minoristas de EE.UU., que se publicará el martes, con la previsión de un «leve retroceso» frente al dato anterior, lo que evidenciaría una caída en el sentimiento de los consumidores sobre las expectativas económicas.

El miércoles será el turno del IPC del Reino Unido, que también estima un enfriamiento respecto al mes de marzo, mientras que el jueves se publicarán las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE).

También en la penúltima sesión, se conocerán los datos del sector inmobiliario de EE.UU. que pueden mostrar «claros signos de sobrecalentamiento». «En la actualidad, la relación entre el precio medio de la vivienda y el salario medio está en niveles de máximos históricos, muy por encima de los niveles de la crisis subprime de 2008», añade García.

SUBIDA DEL 1,68% EN LA SESIÓN DE HOY

En cuanto a la sesión de este viernes, el Ibex 35 ha cerrado con un avance del 1,68%, lo que le ha llevado a situarse en los 8.338,1 enteros.

Los inversores siguen pendientes de la evolución de la guerra en Ucrania y los contagios en China. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha afirmado que Estados Unidos apoyará la solicitud de ingreso de la Alianza Atlántica por parte de Finlandia y Suecia, ya que son «socios de defensa cercanos y valiosos», tanto de Washington como de la OTAN.

Por otro lado, se ha publicado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,2% en abril en relación al mes anterior y recortó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 8,3%, por el abaratamiento de la electricidad y las gasolinas.

Por otro lado, la producción industrial de la eurozona registró en marzo una bajada del 1,8% respecto del mes anterior, cuando había aumentado un 0,5%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) retrocedió un 1,2%, después de haber crecido un 0,6% en febrero, según los datos publicados por Eurostat.

En este escenario, las mayores subidas de este viernes se las han anotado Fluidra (+4,78%), Solaria (+4,53%), Merlin (+3,89%), Rovi (+3,39%), Grifols (+3,30%), PharmaMar (+3,12%) y BBVA (+3,01%).

Por el contrario, solo cotizaban en ‘rojo’ Naturgy (-1,44%), Almirall (-1,14%), cuyas acciones cotizaban hoy ex dividendo, Red Eléctrica (-0,43%), ACS (-0,33%), Mapfre (-0,12%) y Telefónica (-0,06%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con avances del 2,56% en Londres, del 2,52% en París, del 2,10% en Fráncfort y del 2,05% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 111,01 dólares, con un ascenso del 3,31%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 3,76%, hasta los 110,13 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0410 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 103 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,995%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 repunta un 1,68% y le permite cerrar la semana en positivo, en los 8.300 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace