La semana ha estado marcada por las negociaciones en Estados Unidos sobre el techo de deuda y la publicación de datos macroeconómicos en varios países.
Así, el dinamismo de este viernes se produce después de la decisión del Senado de Estados Unidos de aprobar la ley sobre el techo de endeudamiento acordada entre el presidente, Joe Biden, y el líder del Partido Republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.
En el ámbito español, los inversores han conocido los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de España del mes de mayo: el desempleo bajó en 49.260 desempleados (hasta 2,74 millones), mientras que la afiliación a la Seguridad Social contabilizó 200.411 nuevos ocupados (hasta 20,82 millones de afiliados).
Por último, entre las referencias de este viernes, destaca la tasa de paro de los Estados Unidos, que subió tres décimas en mayo, hasta el 3,7%, a pesar de que se crearon 339.000 nuevos empleos.
El analista de XTB, Joaquín Robles, también resalta otros datos que se han conocido durante la semana, como el PMI de China, que «volvió a disparar las alarmas sobre la lenta recuperación del gigante asiático», o la inflación en la zona euro, que se desaceleró hasta el 6,1%, mientras la subyacente lo hizo hasta el 5,3%.
«Esta caída inesperada ha despertado la posibilidad de que el BCE pueda pausar las subidas antes de lo esperado, aunque desde el organismo europeo se mantienen prudentes ante el temor de un nuevo repunte en los precios y lo lejos que se encuentran del objetivo», explica el analista.
En España, Robles señala que el anuncio de adelanto electoral «no tuvo un impacto significativo» ni en el Ibex 35 ni en los diferenciales de deuda. «En este tipo de ocasiones, la mayor preocupación de los inversores es la formación de un gobierno estable», agrega.
En este contexto, Grifols ha liderado las subidas (+6,50%) en la sesión de hoy, seguido por ArcelorMittal (+4,66%), Merlin (+4,27%), Sacyr (+4,23%), Colonial (+4,12%) y BBVA (+3,74%), mientras que en el lado contrario solo han cerrado en negativo Telefónica (-0,77%) y ACS (-0,76%).
En cuanto al resto de selectivos europeos, el CAC 40 francés ha cerrado con una revalorización del 1,87%, seguido por el FTSE MIB italiano (+1,85%), el FTSE 100 británico (+1,56%) y el DAX alemán (+1,25%).
De su lado, el barril de Brent cotizaba en 75,59 dólares, un 1,76% más, al tiempo que el West Texas Intermediate repuntaba un 1,78%, hasta los 71,35 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,308%, mientras que la prima de riesgo frente a los bonos alemanes se situaba en 102 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,38% frente al dólar, hasta situarse en un tipo de cambio de 1,0721 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
La semana que viene los inversores estarán pendientes de la reunión de la OPEP y la publicación de datos como el PMI de servicios, entre otros. Además, los mercados especularán sobre los próximos movimientos de los bancos centrales en su política monetaria, según Robles.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ibex 35 remonta la semana con un avance del 1,3%
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…