Categorías: Mercados

El Ibex 35 recupera un 2,5% en mayo, pero se deja casi un 26% en lo que va de año

El Ibex 35 ha puesto fin al mes de mayo con un alza del 2,5%, lo que ha llevado al selectivo a recuperar la cota psicológica de los 7.000 puntos. Este avance se ha producido gracias a un rebote cercano al 6% acumulado en esta última semana, la cual casi firma como la primera completamente en ‘verde’ desde finales de septiembre del año pasado.

No obstante, al final ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 1,77%, colocándose en los 7.096,5 enteros, y las pérdidas acumuladas en lo que va de año suman casi un 26%.

Este viernes han logrado terminar en positivo MásMóvil (+2,8%), Cellnex (+2,68%), Grifols (+2,52%), Siemens Gamesa (+1,92%) y Acciona (+1,64%). En el lado de las pérdidas han destacado Banco Sabadell (-8,98%), IAG (-7,3%), Repsol (-5,64%), Meliá (-5,51%) y Bankia (-4,96%).

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 33,65 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 34,98 dólares. Mientras, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1113 ‘billetes verdes’.

Asimismo, las bolsas europeas también han concluido la jornada de este viernes con descensos del 2,53% para el Ftse 100 de Londres, del 1,59% para el Cac 40 de París, del 1,65% para el Dax de Fráncfort y del 0,84% para el Mib de Milán.

La prima de riesgo ofrecida a los inversores en bonos españoles con vencimiento a 10 años en comparación con sus homólogos alemanes registraba una lectura algo inferior a los 100 puntos básicos por primera vez en las últimas ocho semanas.

El descenso de la prima ha venido dado porque el rendimiento del bono español en el mercado secundario ha descendido este viernes de forma más abultada que su contraparte germana, que ha llegado a observar una rentabilidad del 0,547%.

El analista de XTB Joaquín Robles ha reconocido que los inversores han recuperado la confianza a medida que la gran mayoría de potencias está iniciando su actividad económica y los contagios parece que se están controlando.

«A pesar del deterioro económico, los inversores han tratado en todo momento de apoyarse en factores cortoplacistas como el menor número de contagios, los avances en los tratamientos, la reapertura de la actividad y los estímulos económicos y monetarios», ha indicado Robles.

El analista da por perdido el primer semestre debido a que los datos del segundo trimestre del año serán peores que los del primero, si bien detecta una cierta «confianza ciega» sobre una posible recuperación en V impulsada por los estímulos de los bancos centrales y los gobiernos.

De cualquier forma, para que este escenario pudiera darse no debería producirse un repunte en los contagios y aún hay que valorar cuánto de deteriorada ha quedado la economía.

«Es imposible predecir si la propagación del virus volverá a paralizar las economías, pero una gran parte de los inversores apuestan por una recuperación a pesar de que en estos momentos existe una desconexión entre las valoraciones de numerosas empresas y los fundamentales», ha añadido.

Otro de los focos de tensión son las continuas disputas entre Estados Unidos y China. Trump parece estar basando su campaña electoral en culpar a China de la desaceleración económica y, aunque amenaza con tomar medidas, todavía no ha anunciado ninguna ante el temor de que pueda frenar el reciente optimismo.

Esta semana centró su discurso en defender las protestas en Hong Kong y amenazó con represalias en el caso de que China intenta coartar las libertades.

En EE.UU. se han destruido casi 40 millones de empleos desde el inicio de la pandemia y la tasa de paro ya supera a la de la Gran Depresión. «Parece complicado que todo este empleo se vaya a recuperar durante el segundo semestre del año», ha apostillado el experto de XTB.

Al otro lado del Atlántico, la Unión Europea avanzó sobre su plan para impulsar la reconstrucción y plantea un estímulo de 750.000 millones de euros, de los que Italia y España serían los más beneficiados. Aun así, necesitan el apoyo de todos los socios, y por el momento Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca siguen discrepando sobre las garantías.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 recupera un 2,5% en mayo, pero se deja casi un 26% en lo que va de año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace