Mercados

El Ibex 35 recupera los 10.000 puntos

En concreto, Unicaja Banco ha anunciado este martes que cerró el año 2023 con un beneficio neto de 267 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 4% respecto a las ganancias obtenidas en el año anterior. La entidad también comunicaba que tiene la intención de repartir un dividendo en efectivo de 132 millones de euros, al tiempo que lanzará un programa de recompra de acciones propias por importe de 100 millones de euros.

Grifols, por su parte, informaba ayer al cierre del selectivo madrileño de que separará la gestión de la propiedad de la compañía, lo que supone la salida de la familia Grifols de la dirección de la farmacéutica, y que nombrará como consejero delegado a partir del 1 de abril a Nacho Abia.

Las acciones de la compañía catalana han cerrado la sesión de este martes con una subida del 1,64%, hasta marcar un precio de 10,55 euros.

Bajo el paraguas macroeconómico español, el Tesoro Público ha colocado hoy 5.035,03 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más elevadas por las letras a 6 meses y por las letras a 12 meses, según los datos publicados por el Banco de España.

Además, el Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 en un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros.

Dentro de la agenda ‘macro’ de este martes, ha destacado que las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución durante el próximo año de la tasa de inflación han disminuido en diciembre hasta su nivel más bajo desde febrero de 2022, antes de la invasión de Ucrania, según constata el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.

De esta forma, los ciudadanos esperan que la inflación se situará dentro de un año en el 3,2%, frente al anterior 3,5%, mientras que las expectativas a tres años vista repuntaron una décima, hasta el 2,5% desde el 2,4%.

Por otra parte, las ventas minoristas de la eurozona en diciembre han caído un 0,8% en tasa internual y un 1,1% en tasa mensual, en tanto que los pedidos de fábrica en Alemania para el mismo mes han sorprendido al repuntar un 8,9% cuando se esperaba un descenso del 0,1%.

En este contexto, la mayor subida la ha protagonizado Unicaja Banco (+6,8%), seguido de Acerinox (+4,93%), Aena (+3,58%), Fluidra (+2,95%), Sacyr (+2,08%), ArcelorMittal (+1,98%), Caixabank (+1,94%) y BBVA (+1,9%). Unos puestos más abajo, figuraban el Banco Santander (+1,71%) tras el desplome del 6% de ayer y Grifols (+1,64%) como consecuencia de la reorganización del grupo.

En el extremo opuesto, han destacado los valores del sector energético: Solaria (-2,61%), Iberdrola (-1,95%), Acciona Energía (-1,52%), Redeia (-1,49%), Naturgy (-1,47%) y Endesa (-1,11%), según Europa Press.

Resto de bolsas

Las Bolsas europeas también han cerrado este martes al alza: Milán ha sumado un 0,53%; París un 0,65%; Fráncfort un 0,76% y Londres un 0,9%.

En otras geografías, han destacado las bolsas de China (el Hang Seng se ha elevado esta madrugada un 4,04% y el CSI 300 un 3,48%) por las perspectivas de estímulos y apoyos gubernamentales a la economía.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 1,2% a la hora de cierre en el Viejo Continente, hasta los 78,92 dólares, mientras que el Texas se situaba en 73,68 dólares, un 1,22% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba un 0,05%, hasta los 1,075 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,203% tras restar dos puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 91,3 puntos.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 recupera los 10.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

9 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

22 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

41 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

49 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

55 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace