Mercados

El Ibex 35 recupera el terreno perdido y alcanza los 11.500 puntos

La sesión de hoy continúa siendo de resaca electoral, tras la victoria de Donald Trump, si bien la principal referencia de hoy es la decisión de tipos que tome la Reserva Federal (Fed) del país estadounidense y que se conocerá ya con los mercados europeos cerrados.

El selectivo madrileño recibió con pérdidas la llegada de Trump a la Casa Blanca, pues este miércoles firmó su peor sesión (-2,9%) desde marzo de 2023, cuando la crisis de la banca regional estadounidense arreció en los mercados y encontró su eco en Europa en la quiebra de Credit Suisse y la posterior absorción por parte de UBS.

De cara a la reunión de la Fed, los expertos de Banca March han comentado que esperan una nueva bajada de tipos de 25 puntos básicos -al igual que el consenso- y esperarán a ver si hay alguna alusión al nuevo entorno político en Estados Unidos, principalmente haciendo referencia al déficit público o a la inflación.

«El mercado solo descuenta cuatro bajadas más hasta finales de 2025», han enmarcado.

En el terreno empresarial español, marcado aún por la publicación de resultados, este jueves se ha conocido que Telefónica ganó 989 millones hasta septiembre, un 21,7% menos, por causas extraordinarias, entre ellas, un ajuste contable en su filial de Perú. Se trata de un deterioro del fondo de comercio y otros activos intangibles, sin efecto en caja, en Perú, de 314 millones de euros.

En términos ajustados, sin tener en cuenta este efecto extraordinario y otros atípicos, sus ganancias se habrían situado en los 1.914 millones, con un avance del 16,8% en tasa interanual.

Asimismo, Rovi obtuvo un beneficio neto de 113,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 4% inferior a la del mismo periodo de 2023, cuando ganó 118,8 millones de euros, mientras que ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.607 millones de euros, un 55,5% menos.

Amadeus, por su parte, registró unas ganancias de 992,1 millones de euros entre enero y septiembre, cifra un 17,8% superior a los 841,9 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

En el ámbito macroeconómico, el Tesoro Público ha colocado este jueves 4.492,732 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando el interés ofrecido a los inversores por la referencia a 30 años al 3,881%, según los datos publicados por el Banco de España.

Dentro de la agenda europea, destaca la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), que ha recortado los tipos en 25 puntos básicos, en tanto que las ventas minoristas en la eurozona han subido un 2,9% internaual en septiembre y un 0,5% respecto a agosto.

Por contra, cabe reseñar que la producción industrial de Alemania ha caído un 4,6% interanual en septiembre, mientras que el retroceso mensual ha sido de un 2,5%, mucho más de lo esperado por el mercado.

En este contexto, las mayores subidas han sido las de ArcelorMittal (+6,39%), Acerinox (+4,70%), BBVA (+4,15%), Puig (+2,67%), Fluidra (+2,66%) y Acciona Energía (+2,52%).

Por el lado contrario, Rovi se ha desplomado un 13,09% después de anunciar una caída del 4% de sus beneficios, hasta los 113,5 millones, y así como por la decisión de que no comercializará en Estados Unidos su producto para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos, Risvan.

Por detrás, se han situado Telefónica (-2,08%), Aena (-1,69%), IAG (-1,28%), ACS (-1,08%) y Cellnex (-0,80%).

De su lado, el resto de plazas europeas también han cerrado con subidas: Milán ha avanzado un 0,12%; París, un 0,76%; y Fráncfort, un 1,70%. Solo Londres ha cerrado con una caída del 0,32%.

Por otra parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,22 dólares, un 0,4% más, mientras que el Texas se abarataba un 0,36%, hasta los 71,94 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro se apreciaba un 0,57% frente al dólar y se colocaba en 1,0790 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,177%, con la prima respecto al bono alemán en los 74 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 recupera el terreno perdido y alcanza los 11.500 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

8 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

20 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

40 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

48 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

54 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace