Categorías: Mercados

El Ibex 35 pierde un 2,88% al cierre y se coloca en los 6.600 puntos

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 2,88%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.634 enteros, en una jornada en la que el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ha abandonado el terreno negativo después de tocarlo ayer por primera vez en su historia y llegar a caer hasta situarse en -40,08 dólares por barril.

Al cierre del mercado europeo, el petróleo WTI cotizaba en 5,18 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, perdía la cota de los 20 dólares por barril, con un descenso superior al 5%.

En España, el Tesoro ha colocado 2.950 millones en letras, por encima del objetivo máximo, pero ha empezado a pagar por las letras a nueve meses por primera vez desde 2015.

Asimismo, el Gobierno ha aprobado un nuevo real decreto ley con 30 medidas destinadas a complementar las implementadas en las últimas semanas para paliar el impacto social y económico de la crisis sanitaria, como el refuerzo de las sanciones para ERTE fraudulentos, la ampliación de los avales del ICO al mercado de pagarés o la posibilidad de que los autónomos puedan pagar de forma fraccionada impuestos como el IRPF.

La jornada ha estado además marcada por el inicio de la presentación de resultados empresariales, entre ellos Enagás y Grifols. Enagás ganó 119 millones a marzo, un 15% más, y ha ratificado sus objetivos para 2020, a pesar del coronavirus. De su lado, Grifols registró un beneficio neto de 186,4 millones en el primer trimestre, un 63% más que un año antes.

En este escenario, las mayores caídas del Ibex 35 las han experimentado Amadeus (-6,97%), BBVA (-6,73%), Repsol (-5,9%), ArcelorMittal (-5,8%), Aena (-5,4%) y Acerinox (-5,39%). En positivo solo se situaban Grifols (+6,06%), Enagás (+3,58%), Viscofan (+1,63%), Ence (+1,58%) y Red Eléctrica (+0,63%)

En este contexto, las bolsas europeas han seguido la misma estela que el selectivo español, con caídas del 2,85% para el Ftse 100 de Londres, del 3,56% para el Cac 40 de París, del 3,88% para el Dax de Fráncfort y del 3,26% para el Mib de Milán.

Por su parte, la prima de riesgo española se ampliaba hasta los 148 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,997%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0865 ‘billetes verdes’.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde un 2,88% al cierre y se coloca en los 6.600 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace