Mercados

El Ibex 35 pierde un 2,1% en la semana ante la amenaza de un retraso en las bajadas de tipos

De esta forma, el selectivo se ha situado al cierre de este viernes en los 10.686,0 enteros. Con respecto a la sesión de ayer, ha conseguido, no obstante, avanzar un 0,34%.

Entre las referencias de esta semana, el analista de XTB, Joaquín Robles, destaca el dato de IPC de marzo en Estados Unidos, que ha superado las expectativas por tercer mes consecutivo, lo que pone de manifiesto la «dificultad» para reducir la inflación.

«Después de ver una caída de la inflación del 3% a lo largo de 2023, la Fed creyó que las lecturas de IPC más altas en enero y febrero de 2024 representaban un contratiempo en una trayectoria descendente. Sin embargo, dado que la lectura de marzo también ha sido más alta de lo previsto, los analistas creen que esto es más que una casualidad, lo que significa que las esperanzas de un recorte de las tasas de interés en junio se desvanecen», sostiene el analista de XTB.

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos sin cambios en su reunión, y ha vuelto a condicionar sus decisiones a conocer más datos, por lo que las publicaciones de abril y mayo «serán determinantes» para aplicar un posible recorte en junio.

«Mientras que en EEUU las expectativas sobre un primer recorte se desplazan hasta septiembre, en Europa se espera que comiencen en junio», especifica Robles.

En el plano empresarial, el experto señala que las compañías más penalizadas por el actual entorno de tipos altos han liderado las subidas ante la posibilidad de un primer recorte en junio. De esta forma, Colonial, Merlin Properties, Acciona Renovables, Solaria o Cellnex han terminado con subidas cercanas al 3%.

Por el lado contrario, el sector bancario ha sufrido las caídas más destacadas, ya que podrían ver como el margen de intereses comienza a reducirse. Grifols también ha sufrido un nuevo recorte en una semana en la que ha anunciado su intención de emitir deuda para cubrir los vencimientos de 2025.

En EEUU hoy ha comenzado la temporada de resultados del primer trimestre con la publicación de las cuentas de JP Morgan, que ha ganado un 6,3% más, hasta los 12.594 millones de euros; Wells Fargo, que obtuvo un beneficio de 4.045 millones de euros, un 8,5% menos; Citigroup, que ha registrado una caída del 27% en su beneficio, hasta los 3.166 millones de euros; y BlackRock, que ganó un 36% más, hasta los 1.479 millones de euros.

Entre los datos más importantes que se conocerán la semana que viene, Robles destaca el dato definitivo de inflación de marzo en la zona euro. Además, continuará la presentación de resultados en EEUU con compañías como Goldman Sacsh, ASML y Netflix. En España, Bankinter, como viene siendo habitual, dará el pistoletazo de salida para el resto de compañías del Ibex 35.

Teniendo en cuenta solo la sesión de hoy, las mayores subidas se las han anotado Repsol (+3,35%), Acciona (+2,32%), Endesa (+2,16%), Solaria (+2,07%), Cellnex (+1,81%) y Naturgy (+1,76%). Por el otro lado, los descensos más pronunciados han sido los de IAG (-3,65%), Meliá (-2,49%), Banco Sabadell (-2,01%), Grifols (-1,58%) y Amadeus (-1,42%).

En Europa, las principales bolsas han cerrado con un comportamiento mixto, con subidas del 0,91% en Londres y del 0,15% en Milán, pero cañidas del 0,16% en París y del 0,13% en Fráncfort.

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 1,48%, hasta los 91,06 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 86,48 dólares, un 1,69% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro se depreciaba un 0,75% frente al dólar, hasta los 1,0646 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a diez años se situaba en el 3,186% tras restar casi una décima, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 81 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde un 2,1% en la semana ante la amenaza de un retraso en las bajadas de tipos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

26 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

31 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

51 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace