Categorías: Mercados

El Ibex 35 pierde un 10% en septiembre y acumula una caída del 30% en lo que va de año

El Ibex 35 ha perdido un 10% de su valor durante el mes de septiembre, si bien la caída acumulada en lo que va de año asciende al 29,66%. Concretamente este miércoles, el principal índice español ha cerrado con un ligero alza del 0,04%.

En España, los inversores han conocido hoy que la deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1.290.657 millones de euros, alcanzando el 110,1% del PIB, por lo que aumentó en términos absolutos un 5,4% respecto al trimestre anterior, con 66.088 millones de euros más como consecuencia de la crisis del Covid-19, y se incrementó un 6,9% respecto al mismo trimestre del año pasado, con 83.223 millones más.

Ante este escenario, los valores más alcistas de la jornada han sido CIE Automotive (+7,03%), Banco Sabadell (+4,03%), IAG (+3,67%), Almirall (+2,52%) y Mapfre (+2,37%). Al contrario, en la parte baja se han situado Cellnex (-2,77%), Ferrovial (-1,84%), Enagás (-1,72%), Red Eléctrica (-1,08%) y ArcelorMittal (-0,8%).

El resto de plazas europeas han finalizado la sesión de este miércoles en negativo, con caídas del 0,53% para el Ftse 100 de Londres, del 0,59% para el Cac 40 de París, del 0,51% para el Dax de Fráncfort y del 0,24% para el Mib de Milán.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 39,6 dólares al cierre del mercado europeo de este miércoles, mientras que el crudo Brent, de referencia para el Viejo Continente, marcaba un precio de 40,8 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta los 76 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,245%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1733 ‘billetes verdes’.

El comportamiento del selectivo español sigue siendo mucho peor que el de sus homólogos europeos y en gran medida se debe a su exposición a la banca y a turismo.

Dentro del selectivo, los valores relacionados con el turismo han vuelto a liderar las caídas durante el mes ante el temor a nuevas restricciones a la movilidad. La banca también sufrió un desplome severo debido el empeoramiento de las perspectivas económicas.

Adicionalmente, el sector financiero se encuentra ante un entorno hostil para la generación de beneficios con tipos cero, estrechamiento de los márgenes, aumento de la morosidad y requerimientos de capital.

El analista de XTB Joaquín Robles ha indicado que la crisis sanitaria continúa siendo el factor de mayor impacto para las bolsas. «El temor a que se esté formando una segunda ola en España, Reino Unido, Francia y Alemania precipitó las caídas en renta variable», ha señalado.

De hecho, el mercado ha empezado ya a descontar la posibilidad de que los diferentes gobiernos se vean obligados a adoptar nuevas restricciones que paralicen la actividad económica en un momento en el que se esperaba una fuerte recuperación.

«La actual coyuntura económica está generando una fuerte incertidumbre sobre las perspectivas económicas», ha apostillado el experto de XTB.

Asimismo, Robles ha explicado que el efecto de los estímulos adoptados por los bancos centrales va perdiendo efecto a medida que se prolonga la desaceleración económica. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal reiteraron su apoyo al mercado, cada vez cuentan con menores herramientas de estímulo.

En EEUU no lograron aprobar el nuevo paquete de ayudas, a pesar de las recomendaciones del presidente de la Fed, Jerome Powell. «Demócratas y Republicanos parecen más centrados en las elecciones del próximo 3 de noviembre, que de reforzar la confianza de los inversores», ha subrayado el analista de XTB.

Mientras tanto, las tensiones comerciales siguen en un segundo plano y, durante las últimas semanas, solo han existido amenazas verbales.

En Europa, Boris Johnson endureció su postura y ha amenazado con salir de la Unión Europea sin acuerdo en caso de que no se cambien los términos antes de 15 de octubre.

«El mercado no termina de creerse sus palabras, mientras que podríamos enfrentarnos a una nueva prórroga de un Brexit que lleva más de cuatro años de negociaciones», ha aseverado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde un 10% en septiembre y acumula una caída del 30% en lo que va de año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace